
Las autoridades polacas informaron este viernes del arresto de “un ciudadano ruso, jugador de un equipo de hockey de la primera división” que supuestamente habría estado actuando como espía para “la inteligencia extranjera”, tras una serie de detenciones vinculadas con Rusia.
En un comunicado facilitado a la prensa, el ministerio de Servicios Espaciales y la Fiscalía Nacional de Polonia explicaron que el arresto del sospechoso se produjo “en Silesia”, una región sureña del país, el pasado 11 de junio, fecha desde la cual el presunto espía se encuentra bajo custodia.
Se trata de la decimocuarta persona acusada de espiar para Rusia en Polonia desde que comenzó la guerra de Ucrania en febrero de 2022 y en todos los casos se imputa a los acusados el haber “llevado a cabo acciones contra la seguridad de Polonia, incluido el reconocimiento de infraestructuras críticas” para supuestamente “mandar informes a Moscú”.
De acuerdo con la investigación, el jugador de hockey vivía en Polonia desde octubre de 2021 y comenzó a trabajar para los servicios secretos rusos inmediatamente, “por lo que fue compensado económicamente”, y actuó “como parte de un grupo organizado”, por lo que podría ser sentenciado a hasta 10 años de cárcel.

Entre el material que la policía judicial y los investigadores de la Agencia de Seguridad polaca hallaron en el domicilio del acusado había “información sobre rutas ferroviarias, propaganda contra la OTAN, Polonia y la política del Gobierno”.
Las autoridades polacas aseguraron que continúa la investigación relativa a este caso y no se descartan nuevas detenciones.
El fiscal general del Estado, Zbigniew Ziobro, publicó este viernes un mensaje en sus redes sociales en el que felicitaba “a los fiscales y oficiales de seguridad por defender a la patria”. “¡Los espías rusos caen uno tras otro!”, añadió Ziobro.
En marzo de este año, el ministro de Interior polaco, Mariusz Kaminski, anunció la desarticulación de un grupo compuesto por nueve personas “de más allá de la frontera oriental” a los que se acusó de monitorizar los puntos de la red ferroviaria y los puertos a donde llegan tanto las armas compradas por Polonia a países extranjeros como el material bélico destinado a Ucrania.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Santa María la Mayor: el refugio de oración del papa Francisco que será su sepulcro
El argentino solía ir a rezar a este templo la víspera de sus viajes al extranjero o a su regreso

A días del cónclave en la Capilla Sixtina, varios cardenales buscan un “unificador” como futuro Papa
“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, remarcó el franco-español François-Xavier Bustillo sobre la importante votación tras el funeral de Francisco

Los pobres darán el último adiós al Papa Francisco el día de su funeral
Tras la solemne misa funeral en San Pedro, el sábado 26 de abril, los restos del Papa Francisco serán trasladados en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de pobres y marginados le darán el último adiós antes de su entierro en la iglesia, tal y como expresó en sus últimas voluntades

Irán y Estados Unidos retomarán las negociaciones nucleares en Omán, con el foco en cuestiones técnicas
Una nueva comitiva de ambos países se reunirá en Mascate este sábado para avanzar en los lineamientos de un posible futuro acuerdo, similar al de 2015

En qué acertó y en qué no la película “Cónclave” sobre los cónclaves de la vida real
La película trata la gravedad de una elección papal con respeto y retrata con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos que enfrenta la Iglesia católica
