
El Ejército y el Consejo Soberano de Sudán acusaron al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de acabar con la vida del gobernador de Darfur Oeste, Jamis Abdala Abkar y condenaron enérgicamente este “ataque traidor”.
“El gobernador asesinado es uno de los líderes de los movimientos signatarios del Acuerdo de Paz de Juba, asumió su cargo en virtud del pacto, y no tiene nada que ver con el curso del conflicto entre las Fuerzas Armadas y los rebeldes”, informó el Ejército en un comunicado.
El presidente del Consejo Soberano de Sudán, Abdelfatah Al Burhan, lamentó el asesinato de Abkar en Geneina, la capital de Darfur Oeste, y destacó su papel en el Acuerdo de Yuba, sellado en 2020 con los movimientos de lucha armada y que estipulaba la reconstrucción de zonas afectadas por los conflictos que han azotado Sudán en las últimas décadas.
Las FAR, de momento, no se han pronunciado al respecto de estas acusaciones vertidas por el Ejército y el Consejo Soberano de Sudán.
El conflicto armado en Sudán ha desplazado a más de 2 millones de personas, informó Naciones Unidas el miércoles, mientras que un funcionario del organismo mundial advirtió que la escalada en los ataques en la ciudad de Darfur podría implicar “crímenes contra la humanidad”.
Sudán se ha sumido en el caos desde mediados de abril, cuando varios meses de tensiones entre el ejército y su rival, el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido, dieron pie a combates a gran escala en la capital Jartum y en otros puntos de la nación del noreste africano.

Los combates continuaban de forma incesante el miércoles en partes de la capital y en la región occidental de Darfur, sitios en donde se han registrado las batallas más intensas. Al menos 959 civiles han muerto y cerca de 4.750 han resultado heridos hasta el 12 de junio, según la Asociación de Médicos de Sudán, la cual lleva el registro de las víctimas civiles.
Los brutales enfrentamientos han obligado a más de 1,6 millones de personas a abandonar sus viviendas en busca de zonas más seguras dentro de Sudán, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Otros 530.000 huyeron hacia países vecinos como Egipto, Sudán del Sur, Chad, Etiopía, República Centroafricana y Libia, indicó la agencia.
La asociación de médicos señaló que el saldo podría ser mucho mayor, considerando que no pudo tomar en cuenta a aquellas personas que murieron o resultaron heridas durante los actuales combates en Geneina, la capital provincial de Darfur del Oeste. Los hospitales de la ciudad han estado fuera de operaciones desde que estallaron los combates en la zona en abril, añadió el sindicato.
Los desplazamientos ocurrieron en las 18 provincias de Sudán, y Jartum encabeza la lista con cerca del 65% del total de desplazados, seguida por Darfur del Oeste con más del 17%, según el sistema de registro de desplazados de la OIM.
Volker Perthes, enviado de la ONU en Sudán, indicó el martes que los combates en Geneina han adquirido “una dimensión étnica”, ya que milicias árabes y hombres armados vestidos con uniformes de la FAR muestran “un patrón emergente de ataques selectivos a gran escala contra civiles basados en su identidad étnica”.
Estos ataques, “si se verifican, podrían constituir crímenes contra la humanidad”, advirtió.
(Con información de EFE y AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Dos años de guerra en Sudán: una nación en ruinas mientras la ayuda escasea y la violencia se multiplica
El conflicto, que continúa sin señales de desescalada, ha provocado decenas de miles de muertes, la destrucción masiva de infraestructura y una emergencia sanitaria de escala nacional

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave
El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, sostuvo que el líder del Kremlin exige conservar regiones ocupadas desde 2014, como Crimea, Donetsk y Luhansk. Sin embargo, precisó que el acuerdo “va mucho más allá de eso”

Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones
