
Alemania calificó este miércoles a China de “socio, competidor y rival sistémico” en la publicación de su primera estrategia de seguridad nacional, acusando al régimen de Beijing de actuar repetidamente contra los intereses del gigante europeo en un intento de remodelar el orden mundial.
“China está intentando de diversas maneras remodelar el orden internacional basado en normas, está afirmando una posición regional dominante cada vez con más vigor, actuando una y otra vez en contra de nuestros intereses y valores”, dice el documento estratégico.
El documento elaborado por la coalición del canciller Olaf Scholz criticaba a China por someter la estabilidad regional y la seguridad internacional “a una presión cada vez mayor” y por no respetar los derechos humanos.
Al mismo tiempo, reconocía que el gigante asiático “sigue siendo un socio sin el cual muchos retos y crisis globales no pueden resolverse”.
“Por eso debemos aprovechar las opciones y oportunidades de cooperación en estos campos en particular”, decía el documento.

La publicación del tan esperado plan estratégico se produjo pocos días antes de la visita a Berlín del primer ministro chino, Li Qiang.
Consultado por el mensaje que el documento enviaba a Beijing, Scholz dijo que “se trata de que China siga creciendo económicamente y de que no se perjudique su integración en el comercio mundial y en las relaciones económicas mundiales”.
“Pero al mismo tiempo deben tenerse en cuenta las cuestiones de seguridad que se nos plantean”, afirmó, añadiendo que Alemania “no quiere desvinculación, queremos des-riesgo”.
Asimismo, Alemania considera a Rusia como “la mayor amenaza para la paz y la seguridad en el espacio euroatlántico”, según la declaración formal del Gobierno teutón en su nueva estrategia de seguridad nacional.
“La guerra de ataque contra Ucrania es una ruptura radical con la Carta de las Naciones Unidas y con el orden de seguridad europeo basado en la cooperación”, según ese documento, que presentó en Berlín el canciller Scholz.
“El gabinete hoy ha tomado una decisión importante y extraordinaria. Por primera vez en la historia del país tenemos una estrategia de seguridad nacional”, declaró Scholz a la prensa en la presentación del documento.

En la estrategia de seguridad alemana se insiste en que con la ruptura del orden de paz europeo “Rusia amenaza directamente nuestra seguridad y la de nuestros aliados en la OTAN y en la UE”.
“Ni Alemania ni la OTAN buscan la oposición o la confrontación con Rusia. Sin embargo en la alianza estamos siempre dispuestos y capaces de defender nuestra soberanía y libertad y la de nuestros aliados”, se afirma en el documento.
Scholz resumió que la estrategia alemana de seguridad nacional se basa en la identidad de Alemania “anclada en la Unión Europea, en la alianza trasatlántica, la amistad con Francia y “la estrecha cooperación con Estados Unidos”.
Además, el canciller confirmó que el objetivo del país es alcanzar el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) en gasto de defensa.
La ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, dijo por su parte en relación con la invasión rusa de Ucrania que “la paz y libertad no caen del cielo. El 24 febrero de 2022 quedó claro lo que nos habían advertido muchos vecinos del este de Europa, que Europa también es vulnerable”.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En qué acertó y en qué no la película “Cónclave” sobre los cónclaves de la vida real
La película trata la gravedad de una elección papal con respeto y retrata con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos que enfrenta la Iglesia católica

En el cuarto Rosario por el Papa en Santa María La Mayor, el cardenal Pizzaballa llamó a los fieles a “confiar en el Señor y en su palabra”
Ante cientos de civiles, el religioso invocó a la Virgen para que “nos ayude a levantar el corazón” en estos momentos, que puede generar “confusión” y “desesperación”

Reino Unido acusó a Rusia de rearmarse durante el alto el fuego para lanzar nuevos ataques contra Ucrania
La Inteligencia militar británica afirmó que Moscú utilizó la tregua de 30 días decretada por Vladimir Putin para reponer su arsenal de misiles Kodiak

Murió un destacado general ruso en un atentado con coche bomba cerca de Moscú: el Kremlin lo atribuyó a Ucrania
La investigación rusa señala que Yaroslav Moskalik falleció al acercarse a un auto estacionado frente a su residencia, donde un artefacto explosivo fue detonado de forma remota

Un sismo de 6,3 dejó un herido y edificios destruidos en Ecuador
Las autoridades descartaron una alerta de tsunami luego de que el epicentro se registrara a 35 km de profundidad
