Alemania publicó su estrategia de seguridad nacional y alertó: “China actúa en contra de nuestros intereses y valores”

El gobierno del canciller Olaf Scholz presentó este miércoles un documento que además califica a Rusia como “la mayor amenaza para la paz en el espacio euroatlántico”

Guardar
El canciller alemán, Olaf Scholz,
El canciller alemán, Olaf Scholz, asiste a una rueda de prensa el día en que el gabinete presenta la estrategia de seguridad nacional en la Casa de 'Bundespressekonferenz' en Berlín, Alemania 14 de junio 2023. REUTERS/Fabrizio Bensch

Alemania calificó este miércoles a China de “socio, competidor y rival sistémico” en la publicación de su primera estrategia de seguridad nacional, acusando al régimen de Beijing de actuar repetidamente contra los intereses del gigante europeo en un intento de remodelar el orden mundial.

“China está intentando de diversas maneras remodelar el orden internacional basado en normas, está afirmando una posición regional dominante cada vez con más vigor, actuando una y otra vez en contra de nuestros intereses y valores”, dice el documento estratégico.

El documento elaborado por la coalición del canciller Olaf Scholz criticaba a China por someter la estabilidad regional y la seguridad internacional “a una presión cada vez mayor” y por no respetar los derechos humanos.

Al mismo tiempo, reconocía que el gigante asiático “sigue siendo un socio sin el cual muchos retos y crisis globales no pueden resolverse”.

“Por eso debemos aprovechar las opciones y oportunidades de cooperación en estos campos en particular”, decía el documento.

El canciller alemán, Olaf Scholz,
El canciller alemán, Olaf Scholz, la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, el ministro de Finanzas, Christian Lindner, la ministra del Interior, Nancy Faeser, y el ministro de Defensa, Boris Pistorius, posan para una foto el día en que presentan la estrategia de seguridad nacional durante una rueda de prensa en la Casa de la "Bundespressekonferenz" en Berlín, Alemania, el 14 de junio de 2023. REUTERS/Annegret Hilse

La publicación del tan esperado plan estratégico se produjo pocos días antes de la visita a Berlín del primer ministro chino, Li Qiang.

Consultado por el mensaje que el documento enviaba a Beijing, Scholz dijo que “se trata de que China siga creciendo económicamente y de que no se perjudique su integración en el comercio mundial y en las relaciones económicas mundiales”.

“Pero al mismo tiempo deben tenerse en cuenta las cuestiones de seguridad que se nos plantean”, afirmó, añadiendo que Alemania “no quiere desvinculación, queremos des-riesgo”.

Asimismo, Alemania considera a Rusia como “la mayor amenaza para la paz y la seguridad en el espacio euroatlántico”, según la declaración formal del Gobierno teutón en su nueva estrategia de seguridad nacional.

“La guerra de ataque contra Ucrania es una ruptura radical con la Carta de las Naciones Unidas y con el orden de seguridad europeo basado en la cooperación”, según ese documento, que presentó en Berlín el canciller Scholz.

“El gabinete hoy ha tomado una decisión importante y extraordinaria. Por primera vez en la historia del país tenemos una estrategia de seguridad nacional”, declaró Scholz a la prensa en la presentación del documento.

El presidente ruso, Vladímir Putin,
El presidente ruso, Vladímir Putin, asiste a una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, en Moscú, Rusia. 15 de febrero de 2022. Sputnik/Sergey Guneev/Kremlin vía REUTERS/Archivo

En la estrategia de seguridad alemana se insiste en que con la ruptura del orden de paz europeo “Rusia amenaza directamente nuestra seguridad y la de nuestros aliados en la OTAN y en la UE”.

“Ni Alemania ni la OTAN buscan la oposición o la confrontación con Rusia. Sin embargo en la alianza estamos siempre dispuestos y capaces de defender nuestra soberanía y libertad y la de nuestros aliados”, se afirma en el documento.

Scholz resumió que la estrategia alemana de seguridad nacional se basa en la identidad de Alemania “anclada en la Unión Europea, en la alianza trasatlántica, la amistad con Francia y “la estrecha cooperación con Estados Unidos”.

Además, el canciller confirmó que el objetivo del país es alcanzar el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) en gasto de defensa.

La ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, dijo por su parte en relación con la invasión rusa de Ucrania que “la paz y libertad no caen del cielo. El 24 febrero de 2022 quedó claro lo que nos habían advertido muchos vecinos del este de Europa, que Europa también es vulnerable”.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno sirio confirmó el cese de los enfrentamientos en Sweida tras la intervención de las fuerzas de seguridad en la región

“Tras los intensos esfuerzos del Ministerio del Interior para implementar el acuerdo de alto el fuego, se evacuó a todos los combatientes tribales de la ciudad y se cesaron los enfrentamientos en sus barrios”, indicó el portavoz del Ministerio del Interior, Noureddine al-Baba

El Gobierno sirio confirmó el

Corea del Sur informó que al menos 14 personas murieron y casi 13.000 fueron evacuadas por las lluvias e inundaciones en el país

El temporal provocó 1.920 incidentes en vías de comunicación, principalmente por inundaciones de carreteras, y afectó a 2.234 propiedades privadas, incluidos terrenos agrícolas y edificaciones

Corea del Sur informó que

Elecciones en Japón: se define el futuro político de Shigeru Ishiba en los comicios parciales de la Cámara Alta del Parlamento

Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una votación con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres

Elecciones en Japón: se define

EEUU instó al gobierno sirio a utilizar sus fuerzas de seguridad para impedir la entrada de terroristas yihadistas en el sur del país

“Si las autoridades en Damasco quieren preservar alguna posibilidad de lograr una Siria unificada, libre del ISIS y del control iraní, deben ayudar a poner fin a esta calamidad”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio

EEUU instó al gobierno sirio

Azerbaiyán demandará a Rusia por el derribo del avión que dejó 38 muertos en diciembre de 2024

El presidente Ilham Aliyev anunció que acudirá a la justicia internacional para exigir responsabilidades por el incidente del vuelo 8432 de AZAL. Acusa a Moscú de encubrir que la aeronave fue alcanzada por metralla de un misil durante un ataque en el espacio aéreo de Grozni

Azerbaiyán demandará a Rusia por
MÁS NOTICIAS