
Un terremoto de magnitud 5,1 y otro de 3,9 sacudieron este martes la costa del condado de Hualien, en el este de Taiwán.
El epicentro del primer temblor se situó a 34,4 kilómetros al noreste de la costa de Hualien.
Según el departamento sismológico de la Oficina Central de Meteorología de la isla, el sismo ocurrió a 15,8 kilómetros de profundidad a las 04.20 hora local del martes (20.20 GMT del lunes).
El temblor se hizo notar en la mayor parte de la costa este de Taiwán, siendo Hualien e Yilan las localidades donde se sintió con mayor intensidad.
Casi dos horas más tarde, a las 06.12 hora local, se registró un nuevo terremoto, con su epicentro localizado 34,1 kilómetros al noreste de Hualien y a una profundidad de 21,7 kilómetros.

Hasta el momento no se ha informado de daños humanos ni materiales por ninguno de los dos seísmos.
Taiwán se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurasiática, por lo que los terremotos son frecuentes en la isla.
Terremoto en Turquía
Estos dos fenómenos en la isla de Taiwán se produjeron a menos de 24 horas de que un fuerte terremoto, de magnitud 7,8, sacudió el sur de Turquía causando miles de muertos y heridos. El fenómeno se convirtió en el peor incidente de su tipo en ese país en lo que va de siglo XXI.
El seísmo más mortífero de los últimos 50 años, también de 7,4, se registró el 17 de agosto de 1999 con epicentro en Izmir, en el noroeste del país, y dejó unos 17.000 muertos, 500.000 personas sin hogar, 45.000 heridos y 15 millones de afectados.

El de la madrugada del lunes es, además, el segundo terremoto más fuerte en 100 años, después del que sacudió Erzincan, en el este de Turquía, el 26 de diciembre de 1939, de 7,8. Aquel seísmo dejó más de 32.000 muertos y provocó un tsunami en el mar Negro, situado a unos 160 kilómetros del epicentro.
Hasta este nuevo terremoto, el último que había causado más de un centenar de muertos en Turquía se produjo el 30 de octubre de 2020, con 6,8 y epicentro en el mar Egeo, a 60 kilómetros al sur de la ciudad de Esmirna. En total murieron 115 personas y más de un millar resultaron heridas en Turquía y otras dos perecieron en la isla griega de Samos.
Durante los últimos 50 años no hay precedentes en Siria de un terremoto que haya causado tantas víctimas y daños como el registrado al inicio de esta semana.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Santa María la Mayor: el refugio de oración del papa Francisco que será su sepulcro
El argentino solía ir a rezar a este templo la víspera de sus viajes al extranjero o a su regreso

A días del cónclave en la Capilla Sixtina, varios cardenales buscan un “unificador” como futuro Papa
“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, remarcó el franco-español François-Xavier Bustillo sobre la importante votación tras el funeral de Francisco

Los pobres darán el último adiós al Papa Francisco el día de su funeral
Tras la solemne misa funeral en San Pedro, el sábado 26 de abril, los restos del Papa Francisco serán trasladados en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de pobres y marginados le darán el último adiós antes de su entierro en la iglesia, tal y como expresó en sus últimas voluntades

Irán y Estados Unidos retomarán las negociaciones nucleares en Omán, con el foco en cuestiones técnicas
Una nueva comitiva de ambos países se reunirá en Mascate este sábado para avanzar en los lineamientos de un posible futuro acuerdo, similar al de 2015

En qué acertó y en qué no la película “Cónclave” sobre los cónclaves de la vida real
La película trata la gravedad de una elección papal con respeto y retrata con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos que enfrenta la Iglesia católica
