
El Gobierno francés salvó hoy una nueva moción de censura presentada por el grupo izquierdista La Francia Insumisa (LFI) en respuesta al uso de un mecanismo legal para aprobar leyes sin el visto bueno de la Asamblea Nacional, donde el bloque gubernamental carece de la mayoría absoluta.
La iniciativa contó con el respaldo de 93 diputados, muy lejos de los 289 votos necesarios para ser aprobada.
“La República francesa no es una empresa y no será jamás un régimen absoluto”, aseveró Ségolène Amiot, diputada de LFI, al defender la propuesta de su grupo en la sesión parlamentaria de este lunes.
La moción de censura protestaba nuevamente por el uso reiterado de un mecanismo constitucional que permite al Gobierno aprobar proyectos de ley sin el visto bueno de la Cámara baja.
En esta ocasión, la primera ministra francesa, Elisabeth Borne, había aplicado el artículo 49.3 de la Constitución de la V República para asentar la totalidad del presupuesto de la Seguridad Social francesa de 2023, que quedó aprobado tras el fracaso de la moción de censura.
“Esta maniobra no aporta nada a la democracia, no aporta nada al debate”, criticó la primera ministra durante el debate, antes de asegurar que, pese a las reiteradas aprobaciones forzosas, su gobierno está dispuesto a dialogar para encontrar acuerdos y apoyos de otras fuerzas parlamentarias.
Esta era la sexta vez que Borne recurría al artículo 49.3 de la Constitución francesa en poco más de un mes, una táctica que desde LFI -y, en algunas ocasiones, también desde la ultraderechista Agrupación Nacional (RN, el bloque de Marine Le Pen)- fue contrarrestada con sus correspondientes mociones de censura parlamentarias.
Estas iniciativas, sin embargo, partían todas con escasas opciones de triunfar, ya que para derrocar al Gobierno necesitarían sumar el apoyo de al menos 289 diputados, algo que ambos grupos no consiguen ni siquiera uniendo fuerzas.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio
Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país
La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos
La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai
Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales



