El régimen iraní acusó al autor del “himno” de las protestas por Mahsa Amini de promover la violencia

Shervin Hajipour, creador de la canción “Baraye” que suena en las manifestaciones, enfrenta dos cargos y le prohibieron salir del país

Guardar
Shervin Hajipour
Shervin Hajipour

El cantante Shervin Hajipour fue acusado de dos cargos de propaganda contra el Gobierno e incitación a la violencia por su canción “Baraye” (Para) que se ha convertido en el himno de las protestas desatadas en Irán por la muerte de Mahsa Amini.

Además de las acusaciones de propaganda contra el Gobierno e incitación a la violencia, un tribunal ha prohibido a Hajipour salir del país durante seis meses, indicó su abogado, Majid Kaveh, según recoge este martes el medio Iran Front Page.

El artista se encuentra en libertad bajo fianza desde hace una semana, pero no se había informado hasta ahora de las acusaciones a las que hace frente.

El cantante fue arrestado a finales de septiembre después de publicar en Instagram la canción “Baraye” compuesta con tuits publicados por iraníes acerca de la muerte de Amini el 16 de septiembre, tras ser detenida por llevar mal el velo.

Un artista reunió las frases de reclamo en redes sociales

El tema se ha convertido en el himno de las protestas desde entonces y alcanzó los 40 millones de reproducciones solo en la cuenta del cantante en Instagram, a pesar de las restricciones que las autoridades han impuesto sobre internet.

“Por el miedo de un beso de mi amante en la calle”, reza la letra de la canción, que según el tribunal incita a la violencia.

Y el estribillo es “Mujer, vida, libertad”, el eslogan que resuena en Irán desde hace desde hace 25 días.

En sus primeras declaraciones públicas tras su liberación, Hajipour negó este fin de semana pertenecer a “cualquier movimiento u organización de fuera del país” y aseguró que la canción tenía como objetivo “expresar solidaridad con la gente”.

El autor de la canción que se convirtió en himno de las protestas subió un video tras su liberación

El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, y el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, han acusado a países extranjeros de estar detrás de las protestas, en concreto han señalado a una “conspiración” de Estados Unidos e Israel, y también se ha señalado a algunos países europeos.

El país persa vive protestas desde la muerte de Amini, joven kurda de 22 años, el 16 de septiembre tras ser detenida por la policía de la moral por llevar mal el velo, uno de los pilares de la teocracia instaurada por el ayatolá Ruhollah Khomeini en 1979.

Las protestas han ido mutando desde grandes movilizaciones con mujeres quemando velos fuertemente reprimidas por las fuerzas de seguridad, a las universidades e incluso a colegios en los que las niñas se quitan los velos.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

Los rebeldes hutíes de Yemen

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear

Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

EEUU calificó de “positiva” la

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”

Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Rusia reconoció la presencia de

Moscú detuvo a un ucraniano por el atentado con coche bomba que mató a un general ruso

El detenido, que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”, está siendo interrogado

Moscú detuvo a un ucraniano

Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania

El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana

Tras su encuentro con Trump
MÁS NOTICIAS