
La compañía francesa de suministro energético Engie informó que el gigante ruso Gazprom ha llevado a cabo a partir de este martes una reducción del flujo de gas suministrado, que ya había caído sustancialmente desde el inicio de la guerra en Ucrania, como consecuencia del desacuerdo entre las partes en la aplicación de algunos contratos.
En este sentido, Engie recordó que el suministro de Gazprom había disminuido sustancialmente a finales del pasado mes de febrero, con un flujo mensual reciente de unos 1,5 TWh, frente a los suministros anuales totales de Engie en Europa por encima de los 400 TWh.
La ‘utility’ francesa subrayó que ya había asegurado los volúmenes necesarios para cumplir sus compromisos con sus clientes y sus propios requisitos, después de poner en marcha varias medidas para reducir significativamente el impacto directo financiero y físico que podría derivarse de una interrupción del suministro de gas por parte de Gazprom.
Al respecto, el Gobierno francés anunció que lanzará una campaña de recomendaciones a los ciudadanos para ahorrar energía dentro del objetivo de reducir el consumo ante un posible corte de los envíos de gas procedentes de Rusia y evitar cortes en el suministro eléctrico.

Si no se reduce el consumo “habrá riesgos de restricciones” energéticas con “impacto sobre el empleo”, y es algo que “queremos evitarlo a toda costa”, afirmó el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, en unas declaraciones a France Info.
“Queremos evitar cortes” de energía aunque “todo es posible, todos los escenarios están sobre la mesa”, insistió.
La primera ministra, Élisabeth Borne, ya anunció ayer lunes que las empresas deben presentar planes de sobriedad energética y nombrar un mediador energético que estará encargado de la supervisión y aplicación de esos planes de ahorro.
El turno llegará a los consumidores privados a finales de septiembre o comienzos de octubre con la presentación de una hoja de ruta, acompañada de una campaña de información ciudadana, que permitirán “a cada uno tener un impacto significativo” en el ahorro energético, añadió Véran.
El objetivo del Ejecutivo francés es reducir el consumo de energía en un 10% en dos años.

Véran avanzó que Francia tendrá sus reservas de gas completamente llenas de cara al invierno, pero reconoció que “llegar al 100 por cien no significará nada si los rusos cortan el suministro”.
También dijo que “es probable” que Argelia, donde el presidente Emmanuel Macron realizó una visita oficial la semana pasada, aumente sus envíos de gas a Francia, que suponen actualmente en torno al 8% de las importaciones francesas de este combustible.
Francia consume mucho gas para producir electricidad, explicó Véran, y la demanda eléctrica se dispara en invierno debido a las calefacciones.
El problema se complica en Francia porque la mitad de los 54 reactores nucleares franceses están actualmente parados por procesos de recarga de combustible o problemas de corrosión en los circuitos de refrigeración.
Sobre este asunto, señaló que la empresa pública EDF, propietaria y operadora del parque nuclear, “se ha comprometido a poder alcanzar el nivel de producción eléctrica previsto normalmente”.

Hoy se anunció también que Macron presidirá el próximo viernes un Consejo de Defensa a nivel energético, con lo que retoma el concepto de sesiones restringidas del Gobierno para temas clave que se puso en marcha con motivo de la pandemia.
Véran justificó este formato, en el que las deliberaciones son secretas igual que en el Consejo de Ministros, porque “no se puede hablar de energía y de entregas de gas sin hablar de Rusia y de la guerra en Ucrania”.
(Con información de EFE y Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Dos años de guerra en Sudán: una nación en ruinas mientras la ayuda escasea y la violencia se multiplica
El conflicto, que continúa sin señales de desescalada, ha provocado decenas de miles de muertes, la destrucción masiva de infraestructura y una emergencia sanitaria de escala nacional

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave
El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, sostuvo que el líder del Kremlin exige conservar regiones ocupadas desde 2014, como Crimea, Donetsk y Luhansk. Sin embargo, precisó que el acuerdo “va mucho más allá de eso”

Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones
