Un ataque ruso lanzado este jueves sobre Mykolaiv, en el sur de Ucrania, alcanzó varios edificios civiles como escuelas y hoteles, según reportó el gobierno.
“Dos escuelas, infraestructuras de transporte y un hotel resultaron dañados”, dijo la presidencia en su actualización militar, que describió la ofensiva como un “ataque masivo de misiles”.
Las imágenes distribuidas por las autoridades locales mostraban la estructura interior de un edificio destruido por los ataques, mientras los trabajadores municipales limpiaban los ladrillos y los escombros.


Sin bien los combates más intensos en Ucrania se han centrado recientemente en la región industrial de Donbas, en el este del país, Rusia continúa atacando ciudades alejadas del frente de batalla.
“Más terrorismo”, comentó en Twitter la investigadora Anne Applebaum, al compartir las imágenes del bombardeo. Esta semana, la reconocida analista había denunciado en una columna en The Atlantic que la guerra rusa contra Ucrania se había convertido en terrorismo, al superar las calificaciones establecidas previamente y no alcanzar con llamar “crímenes de guerra” a sus ofensivas.
En esa línea, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, calificó este jueves los ataques sobre Vinnytsia, que dejaron al menos 20 muertos y tuvieron lugar lejos de la línea de frente de batalla, como un “acto abierto de terrorismo”. En sus redes, escribió: “Todos los días, Rusia destruye a la población civil, mata a niños ucranianos, lanza cohetes contra bienes civiles. Donde no hay nada militar. ¿Qué es esto, sino un acto abierto de terrorismo? Inhumanos. Un país asesino. Un país terrorista”.
Por su parte, en su discurso de apertura de la conferencia de La Haya, organizada por la Corte Penal Internacional y la Comisión Europea, el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, afirmó que Rusia debe ser considerada responsable de sus acciones en Ucrania.
“Lo único que queremos es que el crimen de agresión no quede impune”, dijo a los funcionarios de la UE y de la CPI. En un tuit posterior, Kuleba describió el ataque de Vinnytsia como “un crimen de guerra”.
La Corte Penal Internacional de La Haya abrió una investigación sobre posibles crímenes de guerra en Ucrania apenas unos días después de que las fuerzas de Moscú invadieran el país y envió a decenas de investigadores al país para reunir pruebas.
Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero y el conflicto ha causado miles de muertos, ha destruido ciudades y ha obligado a millones de personas a huir de sus hogares.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Santa María la Mayor: el refugio de oración del papa Francisco que será su sepulcro
El argentino solía ir a rezar a este templo la víspera de sus viajes al extranjero o a su regreso

A días del cónclave en la Capilla Sixtina, varios cardenales buscan un “unificador” como futuro Papa
“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, remarcó el franco-español François-Xavier Bustillo sobre la importante votación tras el funeral de Francisco

Los pobres darán el último adiós al Papa Francisco el día de su funeral
Tras la solemne misa funeral en San Pedro, el sábado 26 de abril, los restos del Papa Francisco serán trasladados en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de pobres y marginados le darán el último adiós antes de su entierro en la iglesia, tal y como expresó en sus últimas voluntades

Irán y Estados Unidos retomarán las negociaciones nucleares en Omán, con el foco en cuestiones técnicas
Una nueva comitiva de ambos países se reunirá en Mascate este sábado para avanzar en los lineamientos de un posible futuro acuerdo, similar al de 2015

En qué acertó y en qué no la película “Cónclave” sobre los cónclaves de la vida real
La película trata la gravedad de una elección papal con respeto y retrata con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos que enfrenta la Iglesia católica
