Europa reconoció que podría sufrir una recesión por una inminente crisis energética si Rusia corta el suministro de gas

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, dijo que la economía de la zona euro será duramente golpeada si la industria tiene que adaptarse a una escasez de energía

Guardar
Luis de Guindos, vicepresidente del
Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (REUTERS/Brendan McDermid)

La economía de la zona euro podría sufrir una recesión si Rusia corta el suministro de gas y la industria tiene que adaptarse a una escasez de energía, dijo el lunes el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.

“Si ese es el caso, en nuestro escenario alternativo, tenemos una recesión no sólo en Alemania sino en la zona del euro”, dijo de Guindos.

El BCE predijo anteriormente una expansión continuada, aunque algo más lenta, tanto este año como el próximo en su escenario de referencia, pero apuntó a una recesión para el próximo año en su escenario adverso.

Los principales banqueros de Alemania expresaron su preocupación el lunes por los riesgos que enfrenta la economía más grande de Europa a medida que aumentan las preocupaciones sobre una inminente crisis del gas.

Alemania, que depende en gran medida del gas ruso para impulsar su economía impulsada por las exportaciones, se prepara para una posible interrupción total de los suministros rusos si Moscú intensifica el uso del gas como arma económica contra Occidente durante el conflicto en Ucrania.

El problema del gas ha contribuido y se ha sumado a las elevadas tasas de inflación del 8%.

Christian Sewing, presidente ejecutivo de Deutsche Bank , dijo que la inflación tiene un “enorme potencial disruptivo” y aumenta los riesgos de una recesión global el próximo año.

“No puedo negar que estoy preocupado por lo que vendrá en los próximos 12 meses”, dijo en una conferencia en Frankfurt.

Bettina Orlopp, directora financiera de Commerzbank, dijo en la misma conferencia que los riesgos para la economía ahora son tan grandes como durante la crisis de la deuda europea hace una década.

Gazprom dijo que su suministro
Gazprom dijo que su suministro de gas a Europa a través de Ucrania a través del punto de entrada de Sudzha se estimaba en 42,1 millones de metros cúbicos el lunes (REUTERS/Kacper Pempel)

Los prestamistas más grandes de Alemania están ambos en el proceso de revisiones importantes, incluidos recortes de personal y otras reducciones de costos, en un esfuerzo por restaurar ganancias sostenibles, con algunos resultados.

Pero los precios de las acciones de ambos bancos han languidecido durante años, especialmente recientemente debido a que se han intensificado las preocupaciones sobre el suministro de gas.

Deutsche y Commerzbank perdieron cada uno alrededor del 12% el 23 de junio, el día en que Berlín pasó a la segunda de las tres etapas de su plan de emergencia de suministro de energía.

Ambos bancos cayeron más de un 20% durante el último mes, en comparación con una caída en un índice amplio de bancos europeos de solo 8,3%.

A principios de este año, Deutsche Bank aumentó su guía de provisiones de riesgo para todo el año debido a la guerra en Ucrania y el impacto en la economía.

“También notamos una mayor incertidumbre con respecto a los posibles impactos de los riesgos del suministro de energía en Europa”, dijo el banco en un comunicado la semana pasada.

Las preocupaciones de los bancos se hacen eco de las de la industria alemana, que confía en los bancos para su financiación.

Estamos en medio de una crisis energética masiva y tiene el potencial de convertirse en una crisis económica masiva”, dijo Marc Spieker, director financiero del proveedor de energía alemán E.ON, en la misma conferencia.

El productor de gas ruso Gazprom dijo que su suministro de gas a Europa a través de Ucrania a través del punto de entrada de Sudzha se estimaba en 42,1 millones de metros cúbicos (mcm) el lunes, sin cambios desde el domingo.

(Con información de Reuters)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Dos años de guerra en Sudán: una nación en ruinas mientras la ayuda escasea y la violencia se multiplica

El conflicto, que continúa sin señales de desescalada, ha provocado decenas de miles de muertes, la destrucción masiva de infraestructura y una emergencia sanitaria de escala nacional

Dos años de guerra en

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave

El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, sostuvo que el líder del Kremlin exige conservar regiones ocupadas desde 2014, como Crimea, Donetsk y Luhansk. Sin embargo, precisó que el acuerdo “va mucho más allá de eso”

EEUU aseguró que Putin quiere

Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU

El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Corea del Sur anunció una

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados

Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

Los ciudadanos chinos detenidos en

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país

Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

La Unión Europea sancionó a
MÁS NOTICIAS