El papa Francisco delega a los superiores mayores de las congregaciones el poder de destituir a un religioso pederasta

El Sumo Pontífice firmó una carta apostólica que modifica el canon 695.1, del Código de Derecho Canónico

Guardar
Foto de archivo: el papa
Foto de archivo: el papa Francisco preside la misa de Domingo de Gloria en la Plaza San Pedro en El Vaticano el 17 de abril de 2022 (REUTERS/Yara Nardi)

El papa Francisco firmó este martes 26 de abril una carta apostólica en forma de Motu Proprio, mediante la cual establece que la destitución o no de un religioso que cometa un delito de abusos contra un menor quedará en manos del superior mayor de la congregación.

Así lo establece en el motu proprio titulado ‘Recognitum librum VI’, mediante el cual se modifica el canon 695.1, del Código de Derecho Canónico.

En el texto original, publicado en latín y traducido en lengua italiana, se lee que el pasado 1 de junio de 2021, con la Constitución Apostólica Pascite gregem Dei se promulgó el nuevo Libro VI del Código de Derecho Canónico, De sanctionibus poenalibus in Ecclesia.

En él se explica que “se han tipificado de forma diferente algunos delitos” mientras “otros nuevos se han introducido” y, además, “ha cambiado también la sucesión de los cánones”; y se indica que esto requiere una modificación para garantizar la concordancia con los cánones de otros Libros del Código.

Por lo tanto, según informa el Vaticano, habiendo consultado al Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y a la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el Papa establece una modificación del texto del canon 695.1.

De esta forma, queda redactado como sigue: “Un religioso debe ser destituido de un instituto por los delitos mencionados en los cánones 1395, 1397 y 1398, a menos que, en el caso de los delitos mencionados en los cánones 1395.2-3 (abuso sexual) y 1398.1 (aborto), el Superior mayor considere que la dimisión no sea totalmente necesaria y que se pueda proveer de otro modo tanto a la corrección del religioso como a la reintegración de la justicia, o a la reparación del escándalo”.

El Pontífice ha ordenado que lo deliberado con esta Carta Apostólica en forma de Motu Proprio sea firme y estable en su vigencia, sin perjuicio de cualquier cosa en contrario, aunque merezca una mención especial, y que se promulgue mediante su publicación en el periódico de la Santa Sede, L’Osservatore Romano, entrando en vigor en el día de la fecha, y que se publique después en el comentario oficial del Acta Apostolicae Sedis.

(Con información de EuropaPress)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio

Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

El verano europeo podría durar

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país

La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Corea del Sur indicó que

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos

La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Las inundaciones en el sur

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai

Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales

Un grupo de ocho esquiadores

El secretario general de la OTAN elogió los esfuerzos de Donald Trump para terminar con la invasión rusa en Ucrania

Mark Rutte reconoció el papel del presidente estadounidense en la reactivación de los diálogos para poner fin al conflicto, destacando avances recientes en encuentros internacionales con Moscú y Kiev

El secretario general de la
MÁS NOTICIAS