El papa Francisco delega a los superiores mayores de las congregaciones el poder de destituir a un religioso pederasta

El Sumo Pontífice firmó una carta apostólica que modifica el canon 695.1, del Código de Derecho Canónico

Guardar
Foto de archivo: el papa
Foto de archivo: el papa Francisco preside la misa de Domingo de Gloria en la Plaza San Pedro en El Vaticano el 17 de abril de 2022 (REUTERS/Yara Nardi)

El papa Francisco firmó este martes 26 de abril una carta apostólica en forma de Motu Proprio, mediante la cual establece que la destitución o no de un religioso que cometa un delito de abusos contra un menor quedará en manos del superior mayor de la congregación.

Así lo establece en el motu proprio titulado ‘Recognitum librum VI’, mediante el cual se modifica el canon 695.1, del Código de Derecho Canónico.

En el texto original, publicado en latín y traducido en lengua italiana, se lee que el pasado 1 de junio de 2021, con la Constitución Apostólica Pascite gregem Dei se promulgó el nuevo Libro VI del Código de Derecho Canónico, De sanctionibus poenalibus in Ecclesia.

En él se explica que “se han tipificado de forma diferente algunos delitos” mientras “otros nuevos se han introducido” y, además, “ha cambiado también la sucesión de los cánones”; y se indica que esto requiere una modificación para garantizar la concordancia con los cánones de otros Libros del Código.

Por lo tanto, según informa el Vaticano, habiendo consultado al Consejo Pontificio para los Textos Legislativos y a la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, el Papa establece una modificación del texto del canon 695.1.

De esta forma, queda redactado como sigue: “Un religioso debe ser destituido de un instituto por los delitos mencionados en los cánones 1395, 1397 y 1398, a menos que, en el caso de los delitos mencionados en los cánones 1395.2-3 (abuso sexual) y 1398.1 (aborto), el Superior mayor considere que la dimisión no sea totalmente necesaria y que se pueda proveer de otro modo tanto a la corrección del religioso como a la reintegración de la justicia, o a la reparación del escándalo”.

El Pontífice ha ordenado que lo deliberado con esta Carta Apostólica en forma de Motu Proprio sea firme y estable en su vigencia, sin perjuicio de cualquier cosa en contrario, aunque merezca una mención especial, y que se promulgue mediante su publicación en el periódico de la Santa Sede, L’Osservatore Romano, entrando en vigor en el día de la fecha, y que se publique después en el comentario oficial del Acta Apostolicae Sedis.

(Con información de EuropaPress)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos

El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

Antes de morir, el Papa

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

El cardenal Matteo Zuppi, uno

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”

“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Dos cardenales reflexionaron sobre el

Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: al menos 21 heridos

La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

Rusia atacó a la capital

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno

El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones

La oposición turca marchó en
MÁS NOTICIAS