
Tres maestras de una escuela islámica para niñas en Pakistán decapitaron este martes a una antigua compañera de trabajo tras ser acusada de blasfemar contra el profeta Mahoma por una niña, que afirmó que la supuesta ofensa le fue revelada en un sueño, según revelaron a la agencia EFE fuentes policiales.
La víctima, de 24 años, fue ejecutada sin el debido proceso en la ciudad de Dera Ismail Khan, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa en el noroeste de Pakistán, explicó el jefe de la Policía local, Najamul Hasnain.
Las tres maestras, pertenecientes a la misma familia, declararon a la Policía tras su detención que la blasfemia les fue revelada por una niña de 13 años con la que están emparentadas.
“En su declaración, las tres mujeres dijeron que la niña con la que tienen lazos de parentesco vio en sus sueños que Safora Bibi cometió blasfemia contra el profeta, así que la mataron”, dijo a EFE Sagheer Gilani, un alto funcionario de Policía de la ciudad de Dera Ismail Khan.
La fuente explicó que Bibi, de 24 años de edad, llegó a la madrasa o escuela coránica donde trabajaba hacia las 7.30 de la mañana hora local (2.30 GMT), donde se encontró con las tres mujeres, que también ejercen como profesoras en otra institución religiosa de la zona.
Las detenidas, de 24, 21 y 17 años de edad, asesinaron a la víctima tras una discusión, añadió Gilani. “La Policía está investigando (lo sucedido) desde todos los ángulos, porque la gente utiliza las acusaciones de blasfemia como una herramienta para escapar a la justicia”, concluyó.

Todos los implicados en este crimen son oriundos de Waziristán, una remota región en la frontera de Pakistán con Afganistán, que ha servido como escenario de radicalización y escondite en múltiples ocasiones de grupos terroristas.
El Código Penal pakistaní contempla todavía arcaicas leyes que castigan con penas que van desde multas económicas hasta de muerte por supuestos delitos de blasfemia cometidos contra el Islam o el profeta Mahoma. Organizaciones de Derechos Humanos han denunciado que la norma se ha convertido además en una herramienta común para dirimir cuitas y venganzas personales.
Si bien corresponde a las autoridades competentes llevar a cabo las medidas punitivas contra los supuestos blasfemos, en los últimos años, y ante la pasividad de los responsables, más de 70 personas han sido asesinadas por turbas enfurecidas antes de que sus juicios hayan podido siquiera celebrarse.
El pasado febrero una turba violenta linchó a un hombre, que según sus familiares padecía un trastorno mental, al que los atacantes acusaron de blasfemia al haber supuestamente quemado algunas páginas del Corán en el este de Pakistán.
El pasado diciembre, una turba violenta linchó y prendió fuego al cuerpo de un hombre de origen esrilanqués en la ciudad paquistaní de Sialkot, en el noreste del país, presuntamente por cometer blasfemia. Esta acción provocó la condena de organismos internacionales y el Gobierno de Sri Lanka.
(Con información de EFE y EuropaPress)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Santa María la Mayor: el refugio de oración del papa Francisco que será su sepulcro
El argentino solía ir a rezar a este templo la víspera de sus viajes al extranjero o a su regreso

A días del cónclave en la Capilla Sixtina, varios cardenales buscan un “unificador” como futuro Papa
“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, remarcó el franco-español François-Xavier Bustillo sobre la importante votación tras el funeral de Francisco

Los pobres darán el último adiós al Papa Francisco el día de su funeral
Tras la solemne misa funeral en San Pedro, el sábado 26 de abril, los restos del Papa Francisco serán trasladados en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de pobres y marginados le darán el último adiós antes de su entierro en la iglesia, tal y como expresó en sus últimas voluntades

Irán y Estados Unidos retomarán las negociaciones nucleares en Omán, con el foco en cuestiones técnicas
Una nueva comitiva de ambos países se reunirá en Mascate este sábado para avanzar en los lineamientos de un posible futuro acuerdo, similar al de 2015

En qué acertó y en qué no la película “Cónclave” sobre los cónclaves de la vida real
La película trata la gravedad de una elección papal con respeto y retrata con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos que enfrenta la Iglesia católica
