
Un tribunal de emergencia de Egipto decretó este martes la puesta en libertad bajo fianza de Patrick Zaki, estudiante de la universidad italiana de Bolonia que fue detenido al regresar a su país en febrero de 2020 y permanecía en prisión preventiva desde entonces por acusaciones como difundir noticias falsas.
La ONG Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales (EIPR, por sus siglas en inglés), en la que Zaki se dedicaba a defender los derechos LGTBI y otros colectivos perseguidos, informó a través de Twitter de que el tribunal de emergencia de la ciudad de Mansura (norte) ordenó su puesta en libertad.
“¡Salto de alegría! Estamos de camino a la comisaría de Mansoura”, ciudad a 130 km al norte de El Cairo donde se juzga a Zaki, exclamó su madre Hala Sobhi al conocer la noticia.
Su juicio, en el que se enfrenta a penas de hasta cinco años de prisión, se reanudará el 1º de febrero.
Por su parte, la abogada de Zaki, Hoda Nasralá, dijo a Efe que el activista tendrá que pagar una fianza, aunque no especificó el monto, y que será trasladado primero a El Cairo desde Mansura para su puesta en libertad en la capital egipcia.
El joven está acusado de divulgar noticias falsas en las redes sociales, incitar a protestas no autorizadas y cometer actos de terrorismo, entre otros cargos que habitualmente se usan contra los activistas y críticos del Gobierno de Abdel Fattah al Sisi, muchos de los cuales pasan largas temporadas en prisión preventiva sin condena.

Zaki cursaba en Bolonia un máster internacional sobre Estudios de Género en el marco del programa de intercambio “Erasmus Mundus” y fue arrestado en el aeropuerto de El Cairo el 7 de febrero de 2020, cuando regresaba a su país para pasar unos días de vacaciones.
Inmediatamente después de su arresto, dijo su abogada, fue torturado: luego de vendarle los ojos, lo llevaron a Mansura, su ciudad natal, donde lo golpearon, desnudaron, le aplicaron descargas eléctricas en la espalda y el abdomen, además de abusar verbalmente y amenazarlo con violación.
En los meses siguientes, fue trasladado de la prisión de Mansura a la prisión de Tora en El Cairo, conocida por albergar a presos políticos, y fue detenido en condiciones duras y degradantes. Durante muchos meses se le había negado la posibilidad de comunicarse con el mundo exterior y recibir visitas de su familia (oficialmente debido a la emergencia del coronavirus) y había existido una seria polémica por el hecho de que las autoridades egipcias le estaban negando el tratamiento médico necesario, ya que Zaki sufre de asma.
El caso fue seguido de cerca en Italia, donde se movilizaron tanto la sociedad civil como los principales partidos políticos para pedir su liberación. El pasado junio la Cámara de los Diputados aprobó una moción para dar a Zaki la nacionalidad italiana, después de haberse comprometido en abril a hacerlo.
Este martes, el Gobierno celebró la noticia de la excarcelación.
“El primer ministro italiano, Mario Draghi, expresa satisfacción por la excarcelación de Patrick Zaki, cuya historia ha sido y continuará siendo seguida con la máxima atención por parte del Gobierno italiano”, dijo la Jefatura del Ejecutivo en una nota.
Se cree que detrás de su detención se encuentra unos artículos que escribió sobre la situación de los coptos en Egipto, minoría cristiana a la que él mismo pertenece, que representa más del 10 % de la población y que históricamente ha sufrido marginación y persecución, y ha sido blanco de numerosos atentados.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Dos años de guerra en Sudán: una nación en ruinas mientras la ayuda escasea y la violencia se multiplica
El conflicto, que continúa sin señales de desescalada, ha provocado decenas de miles de muertes, la destrucción masiva de infraestructura y una emergencia sanitaria de escala nacional

EEUU aseguró que Putin quiere negociar una “paz permanente” en Ucrania a cambio del control de cinco territorios clave
El enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, sostuvo que el líder del Kremlin exige conservar regiones ocupadas desde 2014, como Crimea, Donetsk y Luhansk. Sin embargo, precisó que el acuerdo “va mucho más allá de eso”

Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones
