
La Gran Mezquita de La Meca abrió este domingo al 100% de capacidad y sin aplicar las medidas de distanciamiento social impuestas desde hace dos años por la pandemia de COVID-19, después de que las autoridades sauditas anunciaran el levantamiento de la mayoría de las restricciones, que hoy entra en vigor.
Las nuevas medidas, anunciadas el viernes pasado por el Ministerio de Interior, incluyen la eliminación del distanciamiento social en los medios de transporte y otros lugares públicos, como restaurantes, cines o estadios, con la condición de haber recibido las dos dosis de la vacuna contra el COVID.
No obstante, el ministerio, que asegura haber administrado más 44 millones de dosis, insistió en que en esos lugares públicos se debería respetar las “medidas de precaución necesarias” y usar la mascarilla, según la agencia de noticias oficial saudita SPA.

El canal de televisión saudita Al Ejbariya mostró imágenes de los rezos de la pasada madrugada y del mediodía en la gran Mezquita de La Meca y de la Mezquita del Profeta Mahoma en Medina, en el oeste del país, tras quitar la barreras de plástico colocadas en ambos recintos hace dos años para separar a los fieles.
El país, guardián de algunos de los principales lugares sagrados del islam, recibe dos tipos de peregrinaciones: la umrah, que se puede hacer en cualquier momento del año, y el hach, que tiene lugar una vez al año y suele atraer a millones de personas de todo el mundo.
La pandemia ha alterado profundamente ambas peregrinaciones, que suponen ingresos importantes para el reino petrolero. En tiempos normales suelen dejar unos 12.000 millones de dólares anualmente.

Antes del anuncio del domingo, solo los peregrinos vacunados residentes en Arabia Saudita podían solicitar permisos para realizar la umrah, mientras que el hach se ha realizado con un número de peregrinos muy reducido desde el inicio de la pandemia.
En julio pasado solo se permitió a 60.000 fieles elegidos por el Gobierno saudita, todos vacunados y residentes en el reino, realizar el “hach” a La Meca y Medina, en lugar de los cerca de dos millones y medio de peregrinos que efectuaban este evento religioso procedentes de todo el planeta antes de la pandemia.
El pasado 1 de agosto Riad prohibió a quienes no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna contra la covid-19 acudir a sus centros de trabajo y participar en eventos o actividades sociales o culturales, entrar en centros comerciales, acceder a edificios oficiales a hacer algún trámite o usar medios de transporte público.
El reino ultraconservador ha registrado unos 532.000 casos y más de 8.300 fallecidos por coronavirus.
(Con información de EFE y AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

Donald Trump todavía cree posible llegar a un acuerdo con China y abre una ronda de negociaciones con Corea del Sur
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le respondió al ministro de Comercio chino, quien había calificado los aranceles impuestos por el presidente estadounidense como una “broma”

Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas
