Por segundo día consecutivo Taiwán denunció la incursión de aviones chinos en su Zona de Identificación Aérea

La cifra de aeronaves militares que se adentran en la ADIZ de la isla aumentó desde que Taipéi solicitó incorporarse al Acuerdo Progresivo e Integral para la Asociación Transpacífica, algo a lo que el régimen de Xi Jinping se opone categóricamente

Guardar
Taiwán denunció la incursión de
Taiwán denunció la incursión de aviones chinos en su Zona de Identificación Aérea (FOTO: EFE)

Un total de 19 aviones de combate chinos entraron la noche de este sábado por la noche en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, según un comunicado del Ministerio de Defensa de la isla publicado este domingo en su página web.

Según el Ministerio, las aeronaves accedieron a la Zona de Defensa por la zona suroeste y, tras el envío de aviones desde Taiwán que realizaron un seguimiento y les instaron a retirarse, dieron la vuelta y abandonaron la ADIZ.

El sábado, el Ministerio declaró en un comunicado que un total de 38 aviones chinos habían entrado en la ADIZ taiwanesa el pasado 1 de octubre, día en el que Beijing celebraba el aniversario de la proclamación de la República Popular China.

Entre los 38 aeroplanos del 1 de octubre, que accedieron a la ADIZ en dos oleadas, había un H-6, que tiene la capacidad de transportar bombas nucleares.

Según el Ministerio de Defensa,
Según el Ministerio de Defensa, las aeronaves accedieron a la Zona de Defensa por la zona suroeste (FOTO: EFE)

Hu Xijin, editor del Global Times, periódico dependiente del oficial Diario del Pueblo, declaró este fin de semana en Twitter: “estos aviones que aparecen en el Estrecho de Taiwán son una nueva ceremonia del pueblo chino para celebrar los días festivos. Si las autoridades de Taiwán continúan sus provocaciones, habrá más aviones en el Día Nacional del año que viene”.

La cifra de aviones militares chinos que se adentran en la ADIZ taiwanesa ha aumentado en los últimos meses, según las autoridades de la isla.

La ADIZ no es lo mismo que el espacio aéreo de Taiwán, sino que incluye un área más extensa que se solapa con parte de la zona de identificación de defensa aérea de China continental e incluso con parte de su territorio.

El 24 de septiembre, Taiwán denunció que 24 aviones de combate chinos llevaron a cabo incursiones similares a las de este sábado poco después de que el Gobierno de la isla solicitara incorporarse al Acuerdo Progresivo e Integral para la Asociación Transpacífica (CPTPP), algo a lo que el régimen de Xi Jinping se opone “categóricamente”.

China reclama para sí la soberanía de Taiwán, a donde se retiraron los nacionalistas chinos tras su derrota en la Guerra Civil China.

La ADIZ no es lo
La ADIZ no es lo mismo que el espacio aéreo de Taiwán, sino que incluye un área más extensa que se solapa con parte de la zona de identificación de defensa aérea de China continental (FOTO: EUROPA PRESS)

Los 23 millones de habitantes de esta isla, gobernada hoy por un régimen democrático, viven bajo la amenaza constante de una invasión de China. En opinión de Bejing, Taiwan es una provincia rebelde para cuya reunificación no ha descartado el uso de la fuerza.

Desde que en 2012 Xi Jinping se puso al frente del Partido Comunista de China y, por ende, del país, los aviones militares chinos han penetrado muy a menudo en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán.

Pero la incursión del viernes suscitó una respuesta especialmente virulenta por parte de Taipéi. “China fue beligerante y atacó la paz regional al llevar a cabo numerosos actos de intimidación”, declaró el primer ministro Su Tseng-chang, en una rueda de prensa este sábado por la mañana.

Es evidente que el mundo, la comunidad internacional, rechazan cada vez más estos comportamientos de China”, señaló.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos

Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas

Avanza la construcción del ‘Golden

El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano

La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

El papa León XIV comienza

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico

La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

165 días, miles de millas

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

La ONU inició la búsqueda

Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania

El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos

Zelensky se mostró dispuesto a
MÁS NOTICIAS