El Reino Unido se prepara para anunciar la eliminación de la cuarentena obligatoria para la mayoría de países del mundo

Un informe del diario ‘The Telegraph’ asegura que el Gobierno espera dar un respiro a la industria turística tras las limitaciones impuestas por la pandemia

Guardar
El Reino Unido se prepara
El Reino Unido se prepara para anunciar la eliminación de la cuarentena obligatoria para la mayoría de países del mundo (FOTO: REUTERS)

Las autoridades del Reino Unido se están preparando para anunciar la eliminación de la cuarentena obligatoria para la mayoría de países del mundo, según informó el diario ‘The Telegraph’, que cita fuentes del prestigioso medio.

De acuerdo con el diario británico, el martes se dará a conocer la nueva lista de países a los que será posible viajar desde Reino Unido sin hacer una cuarentena a la vuelta, siempre y cuando los viajeros estén completamente inmunizados contra la COVID-19.

Entre ellos cita México, Sudáfrica y Brasil. La medida estaría enfocada a dar un respiro a la industria turística británica, que ha tenido que hacer frente a unas restricciones a la movilidad muy estrictas en los últimos meses.

A pesar de los cambios, todavía se mantendrán unos nueve países en la “lista roja” del Gobierno británico, que obliga a los viajeros procedentes de esos territorios a hacer una cuarentena en un hotel designado por las autoridades durante 10 días.

El Gobierno espera dar un
El Gobierno espera dar un respiro a la industria turística tras las limitaciones impuestas por la pandemia (FOTO: EFE)

A partir del mes de octubre el El Reino Unido tiene prevista la implementación de una serie de medidas para reactivar las actividades del país. Entre ellas se espera una simplificación de sus restricciones a la movilidad internacional y deje de exigir un test de coronavirus previo al viaje hacia Inglaterra de las personas vacunadas procedentes de países de bajo riesgo, anunció en septiembre el ministro de Transporte británico, Grant Shapps.

También en octubre se espera la suspensión de la exigencia de someterse a una prueba PCR a los dos días de llegar a Inglaterra para los viajeros vacunados procedentes de países “seguros” se sustituirá por un examen de antígenos, más económico.

El Gobierno británico aspira con estas medidas a “reducir el coste de los viajes” al tiempo que continúa protegiendo la salud pública, afirmó Shapps.

Por el contrario, aquellos no vacunados continuarán teniendo que pasar un test en las 72 horas previas a su partida, dos pruebas PCR a los dos y ocho días de su llegada a Inglaterra, y guardar cuarentena durante diez días.

Estados europeos como España, Francia, Italia y Portugal, hasta ahora en la lista ámbar, pasarán a estar clasificados como países de bajo riesgo.

Se mantendrá asimismo la cuarentena obligatoria para viajeros procedentes de territorios en la lista roja, que deberán alojarse diez días en un hotel designado por el Gobierno, una estancia con un coste de 2.285 libras por persona (2.675 euros).

(Con información de Europa Press)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU

Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

El PIB de Corea del

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”

Estados Unidos descartó fijar metas

Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos

El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

Antes de morir, el Papa

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

El cardenal Matteo Zuppi, uno

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”

“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Dos cardenales reflexionaron sobre el
MÁS NOTICIAS