
Varios miembros del actual y del anterior Gobierno francés, incluido el exprimer ministro Édouard Philippe, fueron objeto este jueves de allanamientos judiciales en sus oficinas y en sus domicilios en el marco de una investigación abierta por su gestión de la crisis del coronavirus.
Fuentes judiciales confirmaron a la agencia EFE que, además de Philippe, los registros afectaron al actual ministro de Salud, Olivier Véran, a su predecesora, Agnès Buzyn, a la antigua portavoz del Ejecutivo, Sibeth Ndiaye y al director general de Salud, Jérôme Salomon.
La investigación, abierta el pasado 7 de julio sobre la base de nueve denuncias agrupadas en un mismo procedimiento (del más de medio centenar que se presentaron), corre a cargo del Tribunal de Justicia de la República, único competente en Francia para juzgar a miembros del Ejecutivo por el ejercicio de sus funciones dado su estatuto de aforados.
Se busca determinar si hubo dejación de funciones de los responsables de la gestión de la crisis por abstenerse de tomar medidas para hacer frente a la pandemia, un delito que está penado con hasta dos años de cárcel y 30.000 euros de multa.
En esta fase de la investigación todavía no se han llevado a cabo interrogatorios, por lo que, en principio, la eventual imputación de las personas involucradas no debería producirse todavía.
Los registros se produjeron el mismo día en que ocho organizaciones representativas del personal sanitario convocaron a una jornada de huelgas y movilizaciones para protestar por la falta de recursos para hacer frente a la pandemia.
Los sindicatos reclaman la contratación de más personal calificado, la apertura de camas que permita limitar el agobio de los servicios de urgencia y un aumento salarial de, al menos, 300 euros por mes.
Las denuncias contra los miembros del Gobierno a cargo de la gestión del coronavirus fueron hechas por médicos, asociaciones y ciudadanos particulares.

La información sobre este procedimiento judicial se da horas después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunciara el miércoles la imposición de un toque de queda nocturno durante al menos cuatro semanas en la región de París y en otras ocho áreas urbanas para intentar contener la escalada de contagios de COVID-19.
CON INFORMACIÓN DE EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Rusia bombardeó una estación de trenes en el este de Ucrania: al menos 30 heridos
“Esto es un acto de terrorismo que el mundo no debe ignorar (...) Las palabras ya no bastan. Se necesitan medidas contundentes”, señaló el presidente ucraniano Volodimir Zelensky

Francia aseguró que la respuesta de Hamas al plan de Trump “permite avanzar hacia el fin de la guerra” en Gaza
París instó a las partes “a poner en práctica sin demora el conjunto de las modalidades de este plan”
Giorgia Meloni afirmó que el mundo tiene el deber de aceptar el plan de Donald Trump para Gaza
La primera ministra de Italia sostuvo que “la paz no se materializa cuando se invoca, sino cuando se construye con compromiso, paciencia y valentía”
Israel avanza en los preparativos para la primera fase del plan de Trump en Gaza
En las últimas horas el Ejército adoptó una postura defensiva en el enclave palestino y suspendió los ataques activos, aunque no ha retirado a sus fuerzas del territorio
El Alto Comisionado de la ONU para los DDHH dijo que el plan de paz para Gaza representa una “oportunidad vital”
Volker Turk se mostró esperanzado en que se logre el fin de la guerra en el enclave
