
Arabia Saudita permitirá que alrededor de 1.000 peregrinos que residen en el reino realicen el hajj (la peregrinación) este año, dijo un ministro el martes, luego de anunciar que el ritual se reduciría debido al coronavirus.
“El número de peregrinos será de alrededor de 1.000, tal vez menos, tal vez un poco más”, dijo a la prensa el Ministro de Peregrinación Mohammad Benten.
“El número no estará en decenas o cientos de miles” este año, agregó.
La peregrinación, programada para fines de julio, se limitará a los menores de 65 años y sin enfermedades crónicas, dijo el ministro de Salud, Tawfiq al-Rabiah.
El reino había pedido suspender los planes de viaje para la peregrinación anual a La Meca, pero hasta ahora no había tomado una decisión sobre el multitudinario evento religioso, manteniendo en vilo a millones de fieles en todo el mundo.
Finalmente, la decisión ha sido tomada “a la luz de la persistencia de esta pandemia”, para que “el ritual sea seguro” y “cumpla con las medidas preventivas y de distanciamiento social”, según un comunicado del Ministerio.
A los peregrinos se les hará una prueba de coronavirus antes de llegar a la ciudad sagrada de La Meca y se les pedirá que pongan en cuarentena en casa después del ritual, agregó Rabiah.

La decisión marca la primera vez en la historia moderna de Arabia Saudita que los musulmanes fuera del reino tienen prohibido realizar el hajj, que el año pasado atrajo a 2.5 millones de peregrinos.
Benten no especificó cómo se seleccionarán los peregrinos.
Pero dijo que el gobierno trabajará con varias misiones diplomáticas en el reino para seleccionar peregrinos extranjeros que residan en Arabia Saudita y que cumplan con los criterios de salud.
El hajj es uno de los cinco pilares del islam, que todo musulmán debe realizar una vez en la vida si sus condiciones físicas y económicas se lo permiten. El evento generalmente agrupa a millones de peregrinos en lugares religiosos congestionados y podría ser una fuente importante de contagio.
La decisión se produce cuando Arabia Saudita se enfrenta a un aumento importante en las infecciones, que ahora han aumentado a más de 161.000 casos, el más alto en el Golfo, con más de 1.300 muertes.
Arabia Saudita ya había suspendido en marzo la “umrah” o peregrinación menor, que se puede hacer a lo largo de todo el año y que atrae a millones de peregrinos, que gastan anualmente hasta 26.000 millones de riales saudíes (unos 7.000 millones de dólares), según estimaciones de la Cámara de Comercio de La Meca.

Sólo ayer las autoridades reabrieron alrededor de 1.500 mezquitas de la ciudad santa, tras tres meses de clausura por el coronavirus y siendo las últimas del país que pudieron volver a recibir fieles.
Sin embargo, esta no es la primera vez que la peregrinación se ve restringida por motivos sanitarios. Durante el brote de ébola en África occidental entre 2014 y 2016, el reino prohibió la entrada de fieles procedentes de países como la República Democrática del Congo, cuyos nacionales también fueron vetados el año pasado.
En 2019, casi dos millones y medio de musulmanes acudieron a La Meca para el hajj, entre ellos más de 600.000 saudíes, además de 19 millones que lo hicieron para la “umrah”, según cifras oficiales.
(Con información de AFP y EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

Donald Trump todavía cree posible llegar a un acuerdo con China y abre una ronda de negociaciones con Corea del Sur
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le respondió al ministro de Comercio chino, quien había calificado los aranceles impuestos por el presidente estadounidense como una “broma”

Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas
