
Lorenzo Córdova, el aún consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), recordó que para las elecciones de este año, donde Coahuila y Estado de México (EdoMex) renovarán gubernatura, se realizarán con apego a la legislación electoral en la que se celebraron las elecciones de 2018, 2021 y 2022.
Esto quiere decir que la Reforma Electoral de AMLO no aplicará para los comicios de 2023, pues no entrará en los tiempos constitucionales establecidos por el derecho mexicano, de tal modo que el INE se coordinará con los Organismos Públicos Locales (OPLEs) de dichas entidades para garantizar la pulcritud en los procesos.
A través de un video difundido este domingo 15 de enero, Córdova Vianello dijo que es muy importante que todos los involucrados en los comicios cumplan “con todas las obligaciones legales, tanto en materia de financiamiento y fiscalización como en lo que respecta en las condiciones de equidad en la contienda política”.
Por lo que adelantó que el organismo que preside estará al pendiente de la fiscalización de las precandidatas, precandidatos partidos políticos, y cualquier funcionario relacionado a los procesos en Coahuila y EdoMex, por lo que llamó a la legalidad y recordó que en los procesos locales de este año no se aplica la iniciativa presidencial conocida como el Plan B de AMLO en materia político-electoral.
Destacó que las reglas de propaganda gubernamental son las mismas que en las elecciones de 2018, 2021 y 2022 y que el Instituto colaborará con los OPLEs de Coahuila y EdoMex y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para vigilar los procesos que se realizarán en junio de 2023 con particular acento en la fiscalización de los costos relacionados a precampañas y campañas.

Por su cuenta, Jesús Zambrano, coordinador nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), manifestó su confianza en un evento realizado este mismo domingo en el que se ratificó la unión de los partidos que integran la coalición Va por México, impulsada por los empresarios Claudio X. González y Gustavo de Hoyos a través de la asociación Sí por México.
Al respecto, Zambrano Grijalva aseguró que la alianza integrada por el PRI, PAN y PRD ganarán los estados que renovarán gobierno local. Para argumentar este punto, señaló que la división en la coalición Juntos Hacemos Historia, en la que deberían de participar Morena, PT y PVEM de manera conjunta, en Coahuila es un signo de que la llamada Cuarta Transformación (4T) perderá las elecciones.

Y es que Ricardo Mejía renunció a la subsecretaría que ejercía en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), esto para lanzarse como candidato a gobernador por Coahuila bajo la bandera del Partido del Trabajo (PT), mientras que Armando Guadiana, senador de la república, buscará los mismo bajo las siglas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Dicho acto fue criticado por propios y externos al morenismo nacional, pues ven como una flaqueza el poner al legislador al frente de la coalición oficial, pues existen diversos señalamientos de falta de legitimidad en dicha aspiración; asimismo, la oposición aprovecha esta coyuntura para ganar simpatía popular a pocos meses de las elecciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
