
Recientemente se dio a conocer que el Consejo General de Abogacía Mexicana (CGAM) exigió por la tarde del jueves 12 de enero la renuncia de la ministra Yasmín Esquivel a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras haberse comprobado que su tesis de licenciatura es un plagio.
Por medio de un comunicado, el CGAM argumentó que el artículo 50 de la “Ley Reglamentaria” señala que es competencia de los colegios de profesionistas el vigilar el ejercicio profesional para que se realice legal y moralmente correcto, dicha institución está integrada por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE), la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) y el Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM).
“La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una institución pública que cuenta con la más alta confianza de la sociedad y del Estado de Mexicano. Esta Casa de estudios informó que la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES A) comunicó a la Rectoría que, habiendo considerando la información exhibida por las partes involucradas, concluyó que Yasmín Esquivel copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por un alumno de la Facultad de Derecho”, se pudo leer en el comunicado.
De tal modo que exigieron su renuncia por “respeto a la sociedad mexicana, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Estado de derecho”, de tal forma que Yasmín Esquivel debería rescindir de su puesto, bajo los términos del artículo 98, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Qué pasó con el caso de la ministra Yasmín Esquivel?
El pasado 11 de enero la FES Aragón compartió un comunicado en que le hicieron saber a los internautas mexicanos y a la comunidad estudiantil que habían determinado que la tesis presentada por la ministra Yasmín Esquivel en 1987 es una “copia sustancial” del texto de 1986 con el que se tituló Édgar Ulises Báez, un ex alumno de la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Dicha determinación fue consultada con el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón quienes analizaron los siguientes elementos: desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis.

Asimismo se realizó un análisis de los archivos físicos y digitales institucionales, así como a la documentación presentada por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Posteriormente de que la institución en la que la ministra obtuvo su título de licenciatura se pronunciara, la UNAM reveló y determinó que no podrían invalidar el título de Yasmín Esquivel, a pesar de que se haya comprobado el plagio.
La UNAM reiteró lo siguiente: “El plagio, que no quepa duda, es una práctica inadmisible que continuaremos combatiendo”. Haciendo referencia a la información publicada el pasado 6 de enero, donde dieron a conocer tres medidas nuevas para prevenir la repetición de plagios de tesis profesionales u otros trabajos profesionales de investigación.

1. Revisión del borrador de la tesis a través de programas de cómputo especializados en la detección de plagio.
2. Exhortar a los programas de posgrado que aún no utilizan estos programas de cómputo para que analicen con ellos los borradores de las tesis de grado.
3. El desarrollo de una campaña informativa de sensibilización sobre la importancia de la integridad académica y la gravedad de la comisión de plagio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
