
En la Liga MX Femenil, el club Deportivo Guadalajara se ha convertido en uno de los equipos referentes y más ganadores de la liga. Desde la creación de la Primera División Femenil en el país, las Chivas se consagró como el primer club campeón del torneo, desde entonces ha tenido participaciones destacadas.
Fue por ello que el Senado de la República, presidido por el senador Ricardo Monreal Ávila, reconoció la trayectoria y éxito de las tapatías. Así que en la sesión del 11 de enero, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) le otorgó un reconocimiento a algunas de las integrantes de la escuadra dirigida por Juan Alfaro.
A la premiación acudió Kenya Vergara, representante del consejo de Administración del Grupo Omnilife Chivas; Nelly Simón, técnica y analista deportiva; Juan Pablo Alfaro, director técnico de Chivas Femenil; Carolina Jaramillo, delantera, Blanca Félix, portera titular del equipo; Alicia Cervantes, delantera y Casandra Montero, mediocampista.

A lo largo de la ceremonia, las representantes del conjunto del Rebaño Sagrado dieron un discurso de la relevancia del reconocimiento que le dieron al club. Dentro de las palabras de reconocimiento, Ricardo Monreal aplaudió la racha goleadora de Licha Cervantes, por lo que consideró que esos logros ponen en alto el nombre de México.
“Hace unos días Licha Cervantes, campeona de goleo, rebasó las 100 anotaciones en la Liga MX Femenil. Y así como ella, todas, tanto en lo individual como en equipo, han logrado destacar, cosechar triunfos y poner muy en alto el nombre de México en el ámbito del futbol nacional e internacional”, compartió el simpatizante de Morena.
Por otra parte, justificó el motivo por el cual el Senado le dio el galardón a las jugadoras tapatías pues consideró que el equipo se convirtió en uno de los impulsores para que las mujeres tengan un espacio para ser futbolistas profesionales.
“En el Senado de la República decidimos realizar este homenaje a la trayectoria y los logros de Chivas Femenil, pero también a la visión y el tino de la directiva de Grupo Omnilife, ya que el Club Deportivo Guadalajara fue uno de los principales impulsores de la creación de una liga de futbol profesional, donde las mujeres también pudieran mostrar su pasión, talento y habilidades deportivas”.
Por su parte, Alicia Cervantes se encargó de dar el discurso como representante de toda la escuadra y destacó la importancia que tiene para ella el vestir la camiseta rojiblanca. Consideró que el éxito de Guadalajara se dio por el trabajo en equipo, y es que en el Clausura 2022 ganó su último título.

En la ceremonia también acudieron diversas periodistas deportivas, que fueron reconocidas por su labor informativo y su papel como mujeres dentro de la prensa. Entre las asistentes a quienes reconocieron fueron Inés Sainz, Georgina González Toussaint, Gabriela Fernández de Lara, Natalia León Torres y Mariazel Olle Casals.
Cada una de las comunicadoras fue reconocida por su papel en la prensa deportiva y la manera en la que han fomentado al futbol mexicano femenil.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
