
Por segunda vez en lo que va del año, la comunidad estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está de luto, pues se reportó la muerte de un alumno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Enrique Vera Pérez fue reportado como desaparecido por su mamá desde la madrugada del lunes 9 de enero. De acuerdo con la información proporcionada por ella, el joven salió de su casa a las 18:30 horas del domingo 8 de enero y no había regresado.
El último lugar en donde fue visto con vida fue en la colonia Ajusco, en la alcaldía Coyoacán. “No ha vuelto a casa, desconozco de su paradero”, escribió la señora Marisol Vera Pérez en una publicación de Facebook con la que pidió ayuda a la comunidad internauta.
Poco antes de las 17:00 horas del 9 de enero, la señora Marisol y otras personas cercanas a Enrique anunciaron que había sido localizado sin vida. Hasta el momento, no se han ofrecido mayores detalles respecto al lugar en donde fue hallado su cuerpo ni las circunstancias en las que pudieron encontrarlo.
Luego de que se diera a conocer el fallecimiento de Enrique, quien tenía 20 años de edad, amistades del joven externaron sus condolencias y ofrecieron su apoyo a la familia.
“¿Cómo podemos apoyarla? Yo fui compañera de Enrique, nos acaban de dar una triste noticia. Lo siento mucho!”, escribió la usuaria Laus Vero en respuesta a la publicación de la señora Marisol. “Hola se que quizás no me conozca pero conviví con Enrique, y puede contar conmigo, de verdad que es y seguirá siendo para mí, el mejor amigo que pude haber tenido y el mejor ser humano que haya conocido, mis condolencias”, manifestó por su parte la joven Dania Llovera.
Según algunos testimonios de quienes conocieron a Enrique en el ámbito estudiantil, él soñaba con ser senador de la República. “Sé que habría sido el mejor”, pudo leerse en una de las publicaciones alusivas a las aspiraciones que tenía el joven.
“Es tan jodido y triste que en esta semana, dos personas jóvenes de esta universidad hayan muerto, es tan horrible ver apagarse una luz de nuestras generaciones. Me siento tan ilógico, comparto”, escribió en redes sociales un alumno de la FCPyS sobre el lamentable fallecimiento de Enrique y de Yaretzi, la joven estudiante de Artes que perdió la vida en el accidente de la Línea 3 del Metro.
En un mensaje posterior, el mismo usuario lamentó la injusta manera en que tanto Enrique como Yaretzi murieron. “Conocí a Enrique, era un buen tipo, no merecía morir, no entiendo nada. Yaretzi quien murió en el metro tampoco merecía morir, es tan triste. ¿QuÉ pasa con mis compañeres? ¿Por qué se van de formas tan injustas?”, redactó.
Hasta el momento, ni la Universidad ni la FCPyS han emitido ningún pronunciamiento respecto al caso en sus canales oficiales. En este mismo sentido, se desconoce si la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México habría iniciado alguna carpeta de investigación, pues no se ha hecho mención alguna al fallecimiento del joven en sus soportes digitales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
