
El pasado domingo 8 de enero, a las 19:23 horas, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue recibido el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, por su homólogo mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Biden llegó a México por la X Cumbre de Líderes de América del Norte, por la que también llegó a México el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau un día después, o sea, el lunes 9 de enero.
El vehículo en el que se traslada Biden es conocido como La Bestia, y se trata de una limusina fabricada por la empresa Cadillac de General Motors (GM). En ese automóvil se trasladó Biden junto con AMLO del AIFA hacia el hotel Presidente Intercontinental, ubicado en Polanco, una lujosa zona al poniente de la Ciudad de México, en donde se hospedó el estadounidense. En su trayecto, los mandatarios fueron acompañados por un fuerte dispositivo de seguridad.
Las características de máxima seguridad de La Bestia le hacen justicia a su nombre, y es utilizada cuando el presidente de los Estados Unidos realiza viajes, por ejemplo, a otros países y necesita trasladarse de un punto a otro.

Por ser considerada como información clasificada, muchas de las especificaciones de la limusina presidencial no han sido dadas a conocer, sin embargo, algunos medios internacionales que consultaron a fuentes cercanas al Servicio Secreto y a la empresa fabricante, revelaron lo siguiente:
La Bestia, también conocida como Cadillac One, es una limusina que tiene una longitud de 5.5 metros y una altura de 1.8 metros. Fue fabricada por la empresa Cadillac, de General Motors.
El blindaje que posee La Bestia eleva el peso del vehículo a poco más de 9 toneladas, en promedio, eso es lo que pesaba un tiranosaurio rex. Su construcción destaca por combinar un chasís clásico de una limusina Cadillac con la de una camioneta GMC.
Debido al blindaje con el que cuenta y la tecnología de punta que posee en su diseño y manufactura, el precio de La Bestia se estima en poco más de USD 1 millón, lo que se traduce, aproximadamente, en 20 millones de pesos mexicanos. Sin embargo, la dependencia del Servicio Secreto de los Estados Unidos no ha confirmado esta información.

AMLO, el primer presidente mexicano en subirse a <i>La Bestia</i>
Algo a destacar de la llegada de Biden a México, y luego de un trayecto de un poco más de una hora acompañado del presidente López Obrador en La Bestia, es que el mandatario mexicano es el primero de los presidentes de México que aborda la limusina. Esto provocó que autoridades de ambos países se coordinaran para establecer un operativo de seguridad de gran magnitud, el cuál fue integrado por elementos y vehículos del Servicio Secreto de los Estados Unidos y de la Guardia Nacional.
Asimismo, se ordenó que las vías públicas por las que el Cadillac One tenía previsto pasar fueran cerradas para evitar percances. De esta forma, se cerró el Circuito Mexiquense y se establecieron bloqueos en la autopista México-Pachuca, para garantizar el traslado seguro de ambos mandatarios.
No hay registro alguno que indique en las visitas que tuvieron otros presidentes estadounidenses a nuestro territorio, el mandatario mexicano en turno haya tenido la oportunidad de abordar a la limusina presidencial del país norteamericano.
Durante la conferencia de prensa mañanera que ofreció el presidente López Obrador el pasado lunes 9 de enero, destacó que diálogo de diversos temas de interés con Biden mientras viajaban juntos en La Bestia.

Aunque AMLO es el primer presidente mexicano en trasladarse en La Bestia, no es el primer mandatario no estadounidense es abordar la limusina, pues anteriormente ya la habían abordado Emmanuel Macron, presidente de Francia; Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón, y Dmitry Medvedev, expresidente de Rusia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
