
Si formas parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, esta información podría interesarte. Y es que de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que está a cargo de Luisa María Alcalde, con el aumento del 20 por ciento que se dio a partir del 1 de enero pasado al salario mínimo, también se aumenta el apoyo que recibirán los becados.
De acuerdo con las Reglas de Operación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el apoyo económico lo entrega la STPS sin distinción alguna hasta por 12 meses, esto sin importar en que estado de la República Mexicana te encuentres.
De acuerdo con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, este programa tiene por objetivo brindar oportunidades de capacitación en el trabajo a jóvenes que al momento de postularse tienen entre 18 y 29 años de edad, y no estudian ni trabajan.
Para alcanzar este objetivo, el programa otorga los siguientes apoyos de manera integral: capacitación, apoyo económico y seguro médico.

El pasado 1 de enero del 2023, por medio de la página de Twitter de Jóvenes Construyendo el Futuro, se informó que con el aumento del salario mínimo, que fue del 20% a partir de esa fecha, la cantidad de dinero que recibirían los jóvenes que están inscritos en el programa también aumentaría.
¿Cuánto cobrarán este 2023 los afiliados al programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
A partir de este 2023, el monto que van a recibir los becarios de este programa gubernamental, es de 6 mil 310 pesos, a diferencia de los 5 mil 258 pesos mensuales que percibían en 2022. Esto quiere decir que este 2023 tendrá un aumento mensual de mil 52 pesos.
Requisitos para ser beneficiario del programa
Para ser beneficiario de Jóvenes Construyendo el Futuro, hay una serie de requisitos que se deben cumplir. Estos son:
- Inscribirse en la Plataforma Digital por cuenta propia o con asistencia personal autorizado por la STPS.
- Identificación oficial vigente, legible por ambos lados.
- Comprobante de domicilio actual; recibo de luz, agua o predial.
- Fotografía del joven registrado con el rostro descubierto, sin ediciones o modificaciones, sosteniendo la ficha de vinculación proporcionada por el programa.
- Las personas extranjeras deben presentar un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país, expedido por las autoridades migratorias correspondientes.
- Registrar el CURP
- Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las reglas de operación del programa
- Autorizar el uso de sus datos personales a la STPS de acuerdo con la normatividad vigente.

Aumento del salario mínimo
El pasado miércoles 7 de diciembre del 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante la cual se establecen los salarios mínimos para este 2023.
Los salarios mínimos generales que tienen vigencia desde el pasado 1 de enero de 2023, se incrementaron en un 20% en las dos zonas descritas en el primer resolutivo, por lo tanto, serán de 312.41 pesos diarios por jornada diaria de trabajo en el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte, cuyo incremento se compone de 23.67 pesos de MIR más un aumento por fijación del 10%, y para el Resto del país el salario mínimo general será de 207.44 pesos diarios, por jornada diaria de trabajo, cuyo incremento se compone de 15.72 pesos de MIR más 10% de aumento por fijación. Estos montos serán los que figuren en la Resolución de este Consejo, mismos que serán publicados en el Diario Oficial de la Federación como cantidad mínima que deberán recibir en efectivo las y los trabajadores.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
