
Fiscales de Estados Unidos presentaron una carta dirigida al juez Brian Cogan en la que sustentaron las pruebas sobre las acciones de Genaro García Luna sobre tráfico de drogas a territorio estadounidense a tan solo unos días de que comience el juicio el próximo lunes 9 de enero de 2023.
La carta del Departamento de Justicia en la que se sustentan las pruebas en contra del ex Secretario Federal en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón fue presentada ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York y dirigida al juez Brian Cogan.
De esta manera se indica que García Luna habría conspirado junto con el grupo criminal Cártel de Sinaloa para traficar drogas hacia Estados Unidos.

“El gobierno (de Estados Unidos) le escribe para proveerle información con detalles relacionados al cargo número dos del súper encausamiento”, se puede leer en el texto, compartido en redes sociales y que cuenta con la fecha del 3 de enero de 2023
Cabe recordar que apenas el pasado 28 de diciembre fue compartido otro documento en el que se solicitaba bloquear información sobre acciones de García Luna relacionadas con altos funcionarios. Además se solicitó que no se presenten documentos con lo que fue catalogado como “rumores inadmisibles”.
“Se debe impedir que el acusado obtenga cualquiera de sus declaraciones adicionales posteriores al arresto de los testigos del gobierno, ya que constituyen rumores inadmisibles”, se pudo leer en el texto firmado por el fiscal Breon Peace.

Según el archivo de del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en una entrevista posterior a su detención García Luna mintió y hasta negó haberse reunido con alguna organización relacionada con el crimen organizado.
Asimismo el documento detallaba que García Luna había usado sus cargos oficiales para ayudar al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos multimillonarios y que en el juicio se espera declaren diversos testigos, incluso miembros antiguos de dicho grupo criminal.
Genaro García Luna tiene cuatro cargos por narcotráfico los cuales fueron imputados por el gobierno de Estados Unidos. Fue a finales de 2019 cuando García Luna fue detenido en Dallas, Texas. Actualmente se encuentra recluido en territorio estadounidense, mientras espera su juicio.
Los Jinetes del Apocalipsis de Genaro García Luna

A mediados de del pasado mes de diciembre y tan solo a una horas de que se desarrollara la última audiencia preparatoria en el juicio en contra de García Luna el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer una estructura llamada Los 7 Jinetes del Apocalipsis.
Este grupo fue imputado por diferentes líderes criminales acusados de ser parte de una red a quienes se les entregaban sobornos por parte del Cártel de Sinaloa. En diferentes carpetas y juicios, diferentes líderes criminales los han imputado como haber recibido sobornos multimillonarios.
Cuando García Luna estaba al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) contaba con un pequeño grupo conocido como Los 7 Jinetes del Apocalipsis o Los 12 Apóstoles y estaba conformado por Armando “N”, titular de investigación; Francisco “N”, coordinador de Seguridad Regional; Edgar Eusebio “N”, director de Secuestros; Luis Eduardo “N”, titular de Prevención y Faunco “N”, comisionado de la Policía Federal.
“Era toda una estructura dedicada a la colusión criminal y esto fue muy importante porque todos estos mandos estaban en la Policía Federal”, detalló Mejía Berdeja.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
