
Organizaciones LGBT+ iniciaron con el pie derecho este 2023, pues los activistas celebraron que estén en el presupuesto de egresos, siendo esta la primera vez que se les asignó un monto, a la diversidad sexual.
El Congreso del Estado tuvo que hacer ajustes por parte de un ordenamiento judicial federal, los obligara a realizar cambios en el paquete fiscal 2022 y añadir a la comunidad LGBT+.
Esto no hubiera sido posible sin las organizaciones civiles, ya que muchos de ellos forzaron esas alteraciones para el paquete fiscal, algo que no habían considerado los diputados locales.
Amicus fue la organización civil que se le asignó el presupuesto de siete millones de pesos con el fin de utilizar el monto para diagnosticar en el año 2023 y así poder actuar, al menos, una política pública, de acuerdo con los resultados que arrojó el análisis.

Este cambio se hizo el 15 de diciembre del 2022, dando un paso más a la historia de la comunidad LGBT+ y de los derechos humanos de la sociedad del estado.
Dessiré Ángel Rocha comentó que este proceso no es para que los legisladores se sientan orgullosos, porque se necesitó un amparo que obligó a que se asigne el presupuesto.
“No debe ser un logro ni desde el Congreso, ni un logro desde los partidos políticos, porque al final los que dieron la lucha, estuvieron al tanto del amparo, dando la cara (…) al final fue la sociedad civil organizada, es decir, la misma sociedad LGBT”, señaló.
En diciembre de 2021, cuando se discutió el presupuesto para el 2022, Movimiento Ciudadano incluyó una reserva y trabajar un anexo transversal dirigido a las personas de la diversidad LGBT+.

Esto fue para realizar proyectos y hacerlos visibles dentro de los presupuestos que estarían en un futuro, pero cuando se presentó esta reserva, todos los legisladores de Acción Nacional (PAN) votaron en contra.
Sin embargo, la asociación civil Amicus, presidida por Juan Pablo Delgado, tomo ese rechazo como un acto de discriminación sistemática por parte de los legisladores de oposición.
En abril del 2022 el amparo que interpuso la asociación se resolvió a favor de la organización y con ello sirvió para conformar una partida en el presupuesto del 2023.
El 13 de diciembre del 2022 hubo una mesa de trabajo para llegar a un acuerdo y mientras la jefatura de gobierno ofertó publicidad y evitar la discriminación en el estado, pero la asociación lo rechazó, ya que con una campaña no se termina la discriminación.
Amic tuvo en mente cosas que ayudaran a la población, como es el caso de la creación de una clínica transgénero en el Instituto de Salud Pública de Guanajuato (ISAPEG), con el fin de atender a la comunidad, parecida a la que hay en la Ciudad de México.

El 15 de diciembre se presentó la reserva para el 2022 y se votó a favor. El lunes 19 de diciembre se votó y otorgó siete millones al estudio que se realizará en el 2023.
Lo que más necesita la comunidad es la salud y la oferta laboral, siendo esto la manera por el cual deberá de crear políticas públicas.
El Ayuntamiento de León aprobó el Presupuesto de Egresos para ejercerlo este 2023, que fue alrededor de siete mil 800 millones de pesos. Mientras tanto, Lucía Verdín Limón, regidora del municipio de León, señaló que a pesar de no haber presupuesto económico, si se logró agregar a la comunidad LGBT+ dentro del programa de gobierno.
Ahorita está en la exposición de motivos donde se habla cerca de las poblaciones en situación de vulnerabilidad que se atienden como personas adultas mayores, personas con discapacidad, entre algunas otras. A partir de eso se tiene que hacer un presupuesto específico para las personas LGBTIQ+, del cual se desprenda la acción que se pretende hacer”, confesó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
