
La Iglesia Católica se encuentra de luto luego de que Joseph Ratzinger, papa emérito Benedicto XVI falleciera este sábado 31 de diciembre en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano a la edad de 95 años.
“Con pesar doy a conocer que el papa emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Apenas sea posible se proporcionará mayor información”, señaló el director de la oficina de prensa vaticana en un comunicado.
El lamentable deceso del también teólogo alemán volvió a avivar algunos de los momentos más memorables del tiempo que se desempeñó como el máximo representante de la Iglesia Católica y es que, además de haber sido el primer pontífice en renunciar al cargo eclesiástico desde la Edad Media, sus ideas fueron consideradas como revolucionarias dentro de la religión.

Si bien la dimisión de Benedicto XVI fue considerada como “inédita”, desde su elección en 2005 era de conocimiento del mundo que su pontificado sería de transición, de acuerdo con las consideraciones que Bernardo Barranco, especialista en el estudio de las religiones, expuso en entrevista con Noticias MVS.
Del mismo modo, el especialista señaló que la decisión de Benedicto XVI de renunciar a ser el máximo representante de la Iglesia Católica fue “valiente y lógica” ya que él mismo reconoció que su estado de salud ya no le permitía continuar con dicha responsabilidad.
Aunque los problemas de salud del teólogo alemán figuraron como uno de los principales detonantes para que desistiera de ser papa, su estabilidad emocional también estaba en declive por las tensiones internas que se viven provocadas por la filtración de información de un tema que por años ha ensuciado la imagen de la Iglesia Católica: la pederastia clerical.

De acuerdo con lo expuesto por el especialista en religión, Bernardo Barranco, tras la renuncia de Benedicto XVI al cargo de papa en 2013, la sucesión papal ocasionó una lucha muy intensa entre los grupos en pugna que existían al interior del Vaticano y que se han ido agudizando a partir del tema de la pederastia clerical.
No obstante y por su parte, Benedicto XVI en diversas ocasiones hizo referencia a la “enorme suciedad” que existía (o prevalece) al interior de la Iglesia Católica e, incluso, había planteado que los principales enemigos de dicha institución se encontraban en su propio interior.
Dichas ideas contradijeron a muchas otras que durante décadas parte del clero se había esforzado por negar, ocultando los múltiples casos de abuso en contra de menores que eran denunciados o silenciados por los mismos altos mandos de la Iglesia Católica. Por dicho factor, Benedicto XVI llegó a ser considerado como un revolucionario.
El adiós a Benedicto XVI

El primer pontífice en retirarse desde la Edad Media, será enterrado en las tumbas papales bajo la Basílica de San Pedro, confirmó el Vaticano el sábado.
No obstante, previo a darle el último adiós a Benedicto XVI, su féretro estará expuesto desde el lunes hasta el miércoles en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje. En tanto, su funeral será presidido por el papa Francisco el jueves.
Cabe recordar que esta es la primera vez en la historia moderna que un papa preside el funeral de su predecesor.
El biógrafo oficial de Benedicto XVI reveló en 2020 que quería ser enterrado en la tumba de Juan Pablo II, de quien fue estrecho colaborador, en la cripta de San Pedro. El Vaticano, sin embargo, no ha confirmado si ese último deseo del teólogo alemán será concedido o si por el contrario tendrá su propio sepulcro en donde descansará por la eternidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
