
Este sábado 31 de diciembre concluyen oficialmente las labores de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo como lo dicta la Constitución y el máximo tribunal llegará al lunes 2 de enero en medio de un clima de turbulencia a raíz de la polémica por el supuesto caso de plagio que persiguió a la ministra Yasmín Esquivel.
El artículo 97 de la Constitución señala que cada cuatro años el Pleno debe elegir a uno de sus miembros para presidir a la SCJN y representar al Poder Judicial, por lo que el sucesor de Zaldívar saldrá entre Norma Lucía Piña Hernández, Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán.
La elección para el sucesor de Zaldívar se llevará a cabo el próximo lunes 2 de enero a través de voto por cédula, es decir por voto secreto, donde el ganador debe tener al menos 6 votos, considerando que el Pleno está compuesto por 11 ministros.
Se espera que los cinco aspirantes se mantengan firmes durante la primera ronda, sin embargo, para la segunda vuelta solo pasarán los dos candidatos con mayor de número de votos, lo cual obligará al resto a replantear su apoyo.

Esta semana el presidente de la República manifestó su apoyo a Yasmín Esquivel Mossa debido al escándalo mediático alrededor de su titulación como abogada en Derecho y posteriormente los diputados federales de morena cerraron filas con la ministra y pidieron al resto de los ministros que el asunto no afecte negativamente la posibilidad de elegirla como nueva presidenta de la Corte.
Aunque este viernes Esquivel Mossa emitió un posicionamiento con el que intentó demostrar su inocencia en el caso de plagio de su tesis, al afirmar que en 1986 otro alumno confesó haber copiado parte de su trabajo de titulación, la situación demuestra que existieron irregularidades que involucraron a la maestra que condujo la titulación de la ahora ministra.
La persona que presida al máximo tribunal deberá conducir al Poder Judicial en el último tramo de sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha amagado con presentar una reforma para su modificación, pues se ha dicho decepcionado del desempeño de los ministros que fueron propuestos durante su administración.
Durante 2023, la Suprema Corte deberá resolver sobre las inconformidades de la oposición respecto a la inconstitucionalidad de algunas reformas en materia electoral y de seguridad que fueron impulsadas por Morena a través de leyes secundarias luego de no conseguir los votos necesarios para las reformas constitucionales.
Zaldívar dice que cumplió su deber

Concluimos una administración que transformó el PJF con hechos y resultados medibles, lo que fue reconocido nacional e internacionalmente con diversos premios en los diferentes ejes de nuestras políticas públicas. Gracias a todas y a todos por esta oportunidad de servir a México.
Afirmó que al cierre de su gestión cuenta con un servicio profesional de carrera judicial alejado del nepotismo y del tráfico de influencias, además de que actualmente existe un mayor número de mujeres juzgadoras designadas en la historia del Poder Judicial.
A su vez, consideró que uno de sus mayores logros fue que logró impulsar la igualdad de género, además de transformar la vida de las personas y de los grupos más vulnerables, además seguirá trabajando por México.
En su dirección mencionó que se había logrado una justicia diferente, de tal forma que según su testimonio hará entrega de un Poder Judicial “renovado, moderno y comprometido” con los derechos de los habitantes del territorio.
“Entregamos un Poder Judicial renovado, íntegro, moderno, profesional y con sentido humano. Que responde con resultados. Que rinde cuentas con datos duros. Que resiste los embates de los factores reales de poder y que preserva su independencia con hechos, y no con palabras. Con sentencias, y no con discursos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
