
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de desempleo en México disminuyó en noviembre pasado a 2.8% de la población económicamente activa (PEA), luego del 3.3% de octubre de este año, mientras el dato de la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.8%.
“La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 2.8% de la PEA. Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la TD fue menor en 0,8 puntos porcentuales”, señaló el Inegi en su reporte de este 28 de diciembre.
Por duración del desempleo, en noviembre de 2022, el 13.9% de las personas desocupadas buscó un empleo por más de tres meses, mientras que un 34.2% duró desempleada más de un mes y hasta tres meses y otro 43.3 % buscó una fuente de trabajo hasta por un mes.
De la PEA, 58.9 millones de personas estuvieron ocupadas durante noviembre, 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes, agregó el Inegi.
En noviembre 2022, la Población Económicamente Activa #PEA fue de 60.6 millones de personas de 15 años y más. Por sexo, la Tasa de Participación fue:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 28, 2022
🚹 76.8%
🚺 46.7%
🖥️ Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición #ENOE: https://t.co/y3tkyn2ELZ
(1/2) pic.twitter.com/H5AnmoFf8S
Por sector de actividad, se distribuyó con 43,4 % del total en servicios, en comercio 19,5 %, en la industria manufacturera 16,5 %, en actividades agropecuarias 11,6 % y en construcción 7,4 %.
Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0,8 %, y otro 0,6 % no especificó actividad.
Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, el 7.6% de la población ocupada y una reducción de 1.5 millones de personas con relación a noviembre de 2021.
La mala noticia fue el crecimiento de la informalidad

Los trabajadores en el sector informal en noviembre totalizaron 32.5 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.2 %, unos 0.5 puntos porcentuales menos que un año antes, sin embargo, es superior a los 31.9 millones reportados el mes anterior de 2022 por el Inegi.
La ocupación en el sector informal considera a todas las personas que trabajan para unidades económicas no agropecuarias que operan sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar, o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa.
Para este sector de la población no existen prestaciones de ley, como vacaciones pagadas, seguro social o pago de aguinaldo conforme a la ley, por lo que se desempeñan bajo cierto grado de vulnerabilidad.
Por género, la PEA femenina en noviembre fue de 23.9 millones y la masculina de 34.9 millones, con una tasa de participación económica de 46.7 % en las mujeres en edad de trabajar y de 76.8 % en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció de julio a septiembre un 0.9 % trimestral y un 4.3 % interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2.9 % en los primeros tres trimestres de 2022.
El pasado 26 de dicembre, el Gobierno de México dio a conocer que la economía del país mantiene un crecimiento estable, a comparación de otros países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como Alemania, Italia, Japón o Estados Unidos, entre otras naciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
