
La ciudad de los Ángeles podrá ser un estado libre y soberano, aunque no todo suele ser tan autónomo como muchos piensan.
Si dejamos a un lado sus bellos paisajes y la gran gastronomía, en conjunto con su arquitectura, no se puede hablar de sus derechos humanos y la libertad de sus pobladores, ya que en gran parte la población más vulnerable suele ser discriminada, tanto así como para llegar al suicidio.
Esto llega a ser un gran reto no solo para las organizaciones de la comunidad, sino también por la ideología y el pensamiento conservador que ha llevado a que muchas personas lleguen a esconder sus preferencias.
Y a pesar de que la comunidad todavía sigue siendo juzgada en las calles de Puebla, los ataques perpetuados por las personas han hecho que muchos teman decir sus preferencias, ocultando sus gustos y manteniendo la represión que hace la sociedad.

Tal es el caso de los ataques contra Patricio Bolaños y su novio Gonzalo, incluso contra Jeidy, una mujer trans que fue atacada solo por ser quien es.
De igual forma se han manifestado los señalamientos, chistes, agresiones y burlas en contra de la comunidad, provocando el miedo y de estar lejos de ser un estado equitativo.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Oído contra personas LGBT, señaló que del 2015 al 2022 tuvo 18 asesinatos, siendo los primeros tres años los más sangrientos.
Esto cuenta también a las personas con otras preferencias sexuales ya que aún y con el descenso de los homicidios, en los últimos tres años, la comunidad LGBT+ no se siente tranquila.

Mucho de ese miedo tiene que ver no solo con los golpes físicos, también con la manera de ser juzgados desde sus amigos o incluso hasta su familia, pero quienes reciben más agresión son las personas trans.
Una de las historias que llegan a ser vistos por la comunidad LGBT+ son las agresiones, como es el caso de Jeidy, quien fue juzgada en su trabajo por ser mujer trans e incluso de haber recibido una agresión física solo por ser quien es, en la calle de Tehuacán, Puebla.
Camino a casa, unos mecánicos persiguieron a Jeidy, ante este ataque trató de escapar mientras que ellos le gritaban “pinche puto” o “hija de la chingada”.
Sin embargo, estos hombres alcanzaron a dispararle al pie y la cabeza, provocando que esto la dejará inconsciente en la calle.

Yuridia, sobrina de Jeidy con quien compartía la renta de su hogar, salió después de escuchar el ruido y descubrió a su tía, mientras que ella alcanzó a decirle “fueron los mecánicos”.
Con vida y en el hospital, Jeidy tuvo que ser sometida a un tratamiento médico que no ha podido costear y a pesar de que todo fue costeado por el municipio de Tehuacán, la agresión llamó la atención.
Y a pesar de que tuvo que tomar varios medicamentos la Fiscalía logró la captura de los tres agresores, aunque esto no la hace feliz, al contrario, siente miedo de volver a recibir ataques transfóbicos.
Después del ataque, ambas comentaron que era común recibir ataques de los mecánicos, que tienen su taller cerca del fraccionamiento Puertas del Sol, ya que para llegar a su casa tienen que pasar frente al taller.

Ataques verbales como “eres puto”, “eres choto”, “hija de la chingada” eran frases que escuchaban a diario, pero nunca hicieron nada, para evitar conflicto de esta agresión.
“Te puedo acompañar”, “a dónde vas”, entre otras frases eran constantes abusos, siendo esto el sufrimiento que no vive solo uno, sino varias personas de la comunidad que vive en Puebla.
La comunidad trans son las más relegadas por la sociedad, pero las parejas gays son los más asesinados, de 18 crímenes de odio, cinco fueron contra homosexuales, uno contra lesbiana y seis no fueron identificaron.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
