
Los habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco lograron anotarse otro logro, ya que obtuvieron por parte del Gobierno de la Ciudad de México y el de la alcaldía de Xochimilco el reconocimiento de sus demandas en lo que respecta a la polémica que se tenía por el panteón comunitario del lugar.
Ya que desde meses atrás, los pobladores del lugar acusaron que funcionarios de la alcaldía, comandados por su titular José Carlos Acosta, trataban de adueñarse de este y habían amenazado a miembros del Comité Pro-Panteón, específicamente a Patricia Guzmán, representante del Comité.
A este historial se sumó el intento de despojo y el incumplimiento de las autoridades en la construcción de nichos dentro del lugar. Por lo que representantes del gobierno y de la alcaldía se reunieron con vecinos de San Gregorio para discutir el asunto el martes 20 de diciembre.
Pero no fue hasta la mañana del miércoles, que el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres informó de los acuerdos a los que se había llegado con los integrantes del pueblo donde afirmó que “el diálogo fue fructífero y hubo acuerdos”.
Del mismo modo, la Coordinación de Pueblos de Xochimilco compartieron un comunicado en el que celebraron los acuerdos alcanzados durante la reunión los cuales enumeraron.
El primer punto, fue el reconocimiento de Patricia González Guzmán como representante del Comité Pro-Panteón, quien fue electa en asamblea comunitaria en el 2021 y el desconocimiento de cualquier otro comité formado ilegalmente.
Lo anterior es fundamental, ya que el 10 de julio se creó un nuevo comité para dejar de lado al anterior, creado por el alcalde de Xochimilco y funcionarios del Instituto Electoral distrito 25 de la alcaldía que buscaba adueñarse del cementerio.
Como segundo acuerdo, el proyecto de presupuesto participativo, el de la construcción de los nichos en el cementerio que ganó en la asamblea del 21 de mayo de este año, se llevará a a cabo antes de que concluya el año.
El tercer acuerdo, establece que el Gobierno de la Ciudad de México reconocerá también la calidad de cementerio comunitario del panteón de San Gregorio y se llevará a cabo la investigación necesaria para verificar la naturaleza jurídica de la propiedad del panteón, con el objetivo de analizar la ruta jurídica que resulte más viable.

Lo anterior con el fin de reconocer que el predio del panteón le pertenece a la comunidad de San Gregorio Atlapulco.
Otro punto fue que se continuará con el trámite para el no ejercicio de la acción penal en contra de la Patricia González por las “denuncias que fueron generadas desde la Alcaldía Xochimilco”.
Finalmente, se tendrá una reunión con la Dirección de Jurídico y Gobierno a fin de revisar las ilegales sanciones en contra de la funeraria García el próximo 26 de diciembre en las oficinas de la Alcaldía.
Igualmente anunciaron que se acordó una reunión para el día 29 de diciembre entre la Comisión de los Vecinos del pueblo y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para tratarse el tema del colector.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
