
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha sido objeto de críticas después de que en su conferencia matutina señalara que el ataque armado en contra de Ciro Gómez Leyva, ocurrido el pasado 15 de diciembre, se tratara de un autoatentado para dañar a su gobierno.
Ya que tras el intento de asesinato en contra del conductor, periodistas, políticos y organizaciones a favor de los derechos humanos y de libertad de prensa señalaron al primer mandatario de generar un ambiente hostil en contra de los comunicadores por sus continuos ataques en contra del gremio.
Pero lejos de que cesara, volvió a insistir por tercera ocasión en la línea de investigación que apuntaría a un posible autoatentado como móvil de la agresión: “No lo descarto”.
Prometió que de ser el caso en que las pruebas e investigaciones comprueben la hipótesis, su Gobierno interpondría una denuncia en contra de los responsables aún cuando los miembros de la oposición acudan a los entes y organismos internacionales.
“Lo vamos a denunciar si tenemos las pruebas. Lo vamos a denunciar, sea quien sea. No hay privilegios (...) Lo estamos investigando y vamos a ir al fondo”, declaró.
Fue por este motivo que el comediante Víctor Trujillo, mejor conocido como Brozo, criticó al primer mandatario por su polémico posicionamiento con respecto a una de las muestras más recientes del peligro que viven los periodistas día a día en México.
A través de sus redes sociales, el comediante que se ha posicionado como uno de los más férreos críticos del presidente, aseguró que AMLO no llega a caber en las figuras de expresidentes de México como Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, mismas que López Obrador admira y enaltece.
Pues a consideración de Trujillo, este solo llega a ser el bellaco Varguitas: “Como cuando quieres emular a Juárez, a Madero y a Cárdenas, y nomás te alcanza para ser el bellaco Varguitas de todos los días”.
Periodistas exigieron que no haya impunidad
Tras las declaraciones, 177 periodistas, a través de una carta abierta firmada, responsabilizaron a AMLO por la violencia que viven, ya que estos actos de intimidación y extrema violencia se “incuban, nacen y se esparcen” en Palacio Nacional.
Además en el documento se solidarizaron con el conductor de Imagen Televisión y llamaron al gobierno federal a que no deje que el caso quede impune. Destacaron además que el gobierno de Obrador ha marcado un récord y la impunidad en los casos era alarmante.
Por último aseguraron que de no tener autocontrol “el presidente López Obrador en sus impulsos de ira hacia periodistas críticos, el país entrará en una etapa aún más sangrienta que ya ha experimentado otros países latinoamericanos”.
Entre los periodistas que firmaron esta carta se encuentran David Aponte, Alejandro Hope, Adela Micha, Ana Paula Ordorica, Héctor de Mauleon, Denise Dresser, Raúl Trejo Delarbre, Rafael Cardona, entre otros.
Gómez Leyva, por su parte, respondió desde su programa donde se mostró indignado: “Qué necesidad de hacerlo hoy, pero bueno, no se pudo contener y es un poco su naturaleza. Ya empezó las agresiones en mi contra: ‘vocero del conservadurismo’ etcétera, etcétera”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
