
Habitantes de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco señalaron a las autoridades de la alcaldía por supuesto incumplimiento de la construcción de nichos en el panteón comunitario de este pueblo, además, acusaron violaciones a la autonomía del lugar por intento de despojo.
“Tenemos también el presupuesto ganado para construcción de nichos pero hasta el momento el alcalde sigue en incumplimiento de la sentencia para que se realice dicho proyecto” dijo una de las habitantes.
El conflicto ya tiene varios meses, pero se intensificó porque supuestamente personas llegadas al alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, habrían agredido físicamente a Patricia Guzmán, representante del Panteón Comunitario de San Gregorio Atlapulco. Ante esto, responsabilizaron a la alcaldía por cualquier acto de intimidación y amenaza de muerte.
La agresión a Patricia Guzmán se realizó el 17 de diciembre, por lo que la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco exigió la “atención inmediata para el cese a la violencia, a la criminalización y a los ataques en contra de las autoridades comunitarias de Xochimilco”.
Cabe señalar que el 10 de julio se creó un nuevo comité con la finalidad de dejar de hacer funcional al comité electo democráticamente durante una asamblea con habitantes del pueblo de San Gregorio Atlapulco.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Comité Pro Panteón San Gregorio Atlapulco, se creó por parte del alcalde José Carlos Acosta Ruiz en conjunto con funcionarios del Instituto Electoral distrito 25 de Xochimilco, el Jurídico de panteones de la Noria.
En el mismo posicionamiento se leyó que dichas autoridades estarían favoreciendo a la ex tesorera y ex secretaria, quienes fueron expulsadas inicialmente del comité del pueblo de San Gregorio por supuestamente haber robado dinero:

Además, se señaló que el pueblo habría sufrido un intento de despojo del panteón:
“En un arrebato de ira trataron de hacer el enfrentamiento entre los pobladores ese mismo día, al intentar tomar a la fuerza el panteón del pueblo, y es así que estamos los pobladores de san Gregorio Atlapulco en vigilancia permanente del panteón para evitar que la alcaldía, sus operadores políticos y golpeadores tomen nuestro panteón y con ello hagan sus lucrativos negocios (…) Exigimos a la Alcaldía de respeto a nuestro comité y saque las manos de ello por su comprensión y apoyo”
Ante estos conflictos, la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco inició los trámites para exigir la revocación de mandato del alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, debido a los sucesos violentos del 1 de diciembre en el pueblo de San Gregorio Atlapulco.

La Coordinación aseguró que José Carlos Acosta no sería una persona competente para atender las inquietudes del pueblo de San Gregorio “debido a su incapacidad para solucionar los problemas más apremiantes como el suministro de agua, la movilidad, el resguardo y la protección de las zonas de conservación”.
El 1 de diciembre, un grupo de entre 40 y 60 vecinos la circulación de Avenida México a la altura de Nuevo León para protestar por agua, sin embargo, al lugar llegaron alrededor de 100 elementos de policía, lo que desató un enfrentamiento violento.
En los videos difundidos en redes sociales se pudo apreciar a los policías con cascos y escudos de acrílico rodeando a los manifestantes mientras solicitaban información y momentos después enfrentándose a golpes con ellos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
