
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que la Secretaría de Marina (Semar) debe transparentar la información con relación al accidente en que 14 elementos murieron tras el desplome de un helicóptero en Los Mochis, Sinaloa.
De acuerdo con el instituto autónomo, la Semar está obligada a entregar la versión pública de 12 puntos específicos que solicitó un particular. Dentro de la información pedida se encuentra el currículum de los investigadores del accidente y las facultades y atribuciones de la Fiscalía General de la República para investigar accidentes aéreos por fallas técnicas.
También, se solicitó un informe de la empresa fabricante del helicóptero, un certificado de navegación, un documento que acredite la carga de combustible antes del accidente, la póliza de seguro y la factura de la aeronave.

Además, se pidió información sobre el equipo con el que cuenta para alertar la falta de combustible, el reporte de la caja negra, el dictamen final del siniestro, la bitácora de vuelo, el audio de la caja negra y documentos del vuelo por Servicios a la Navegación en el Espacio aéreo Mexicano.
Durante la presentación del caso ante el Pleno, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas afirmó que el esclarecer las causas del accidente es de interés público, pero —en específico— es importante para las familias de las víctimas.
“En el país existen 8 mil 240 sujetos obligados -instituciones, entes públicos, partidos políticos- que tienen la obligación de informar a la sociedad sobre su labor y aquellas cuestiones de interés público y, por supuesto, las Fuerzas Armadas no son la excepción. El 15 de julio de este año en todos los medios fue una noticia pública que un helicóptero de la Semar había caído cerca de Sinaloa y donde fallecieron 14 elementos de esta Secretaría”, expresó del Río Venegas.
Lo anterior se derivó de una solicitud que un particular presentó ante la Plataforma Nacional de Transparencia sobre el caso en que marinos murieron tras participar en un operativo en que se capturó al narcotraficante conocido como el Capo de capos, Rafael Caro Quintero.
Y es que, ante la solicitud, la Semar respondió que no existen los documentos que den cuenta de la copia del acta solicitada, del currículum de investigadores, el certificado de navegación el dictamen final del siniestro, el audio de la caja negra y la mayor parte de los documentos solicitados.
Con respecto a la póliza, se señaló que dicho documento es clasificado con fundamento en el acta 36/22, por lo que se entregó una versión pública de ésta.
Por su parte, la factura del helicóptero tampoco fue entregada justificando que la aeronave fue adquirida por el Sistema de Ventas Militares al gobierno de Estados Unidos, por lo que no se cuenta con el documento.

Fue así que, inconforme con la respuesta obtenida, el solicitante acudió al INAI con el fin de presentar un recurso de revisión. “En vía de alegatos, la Semar amplió la búsqueda y precisó los términos de ésta, que fue realizada en algunas unidades administrativas”, informó la institución.
Como resultado del análisis, la comisionada del Río Venegas concluyó que “se advirtió que el agravio encaminado a impugnar la inexistencia de dicha información y, dado que no se turnó la solicitud a todas las unidades administrativas competentes y respecto a las que se pronunciaron, no todas lo hicieron con criterio adecuado”.
Fue por ello que el Pleno del INAI determinó que la Semar debe modificar su respuesta y la exhortó a profundizar en la búsqueda de los documentos negados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
