
El Senado de la República aprobó este miércoles la iniciativa de Vacaciones Dignas que permitirá de modo que los trabajadores en México puedan disfrutar el doble de vacaciones a partir del año 2023.
Después de la modificación realizada por la Cámara de Diputados, la reforma laboral permitirá aumentar a 12 días el periodo de vacaciones luego del primer año laborado y que sean los propios trabajadores quienes decidan tomarlos de forma continua o fragmentados.
Durante la mañana el dictamen fue aprobado por las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda, en sentido positivo, y después subió al pleno del Senado, por el que se reformarán los artículos 76 y 78 de la Ley Federal de Trabajo, en materia de vacaciones.
🚨El dictamen de #VacacionesDignasYa que votaremos mañana establece 12 DÍAS después del primer año laborado y el derecho de personas trabajadoras a decidir si los toman continuos.
— Patricia Mercado (@Pat_MercadoC) December 14, 2022
Circula otra versión pero la correcta es ésta. Mañana a las 9:30 nos vemos en comisiones unidas. pic.twitter.com/bq9IhDY2uJ
Este 15 de diciembre culmina el periodo ordinario de sesiones en el Congreso, por lo que la reforma salió de último minuto. Ahora corresponderá al Poder Ejecutivo la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que podrá entrar en vigor a partir del domingo 1 de enero, o al día siguiente a partir de su publicación si este se posterga hasta el 2023.

Así cambian las vacaciones en México
Con esta reforma, se extiende de seis a 12 días el mínimo de vacaciones de las que puede gozar un trabajador después del primer año de servicio en la misma empresa, además, las reformas a los artículos 76 y 78 de la LFT estipulan que anualmente se agregarán dos días de vacaciones por cada año laborado.
De acuerdo con diversos estudios legislativos, esta medida mejorará las condiciones de vida del 40% de la población ocupada, por lo que casi la mitad de la fuerza laboral en México podrá dedicar más tiempo libre a resolver asuntos personales, visitar sitios turísticos, pasar más tiempo con sus familias o simplemente descansar de la rutina laboral.

Después del primer año, el empleado tendrá 12 días de vacaciones, en vez de seis y, para que con la legislación actual el trabajador tenga este derecho, debería de trabajar, por lo menos, cuatro años consecutivos en la misma empresa.
Al respecto, se destaca que con la nueva legislación, después de cuatro años de trabajo, el empleado gozaría de 18 días de vacaciones, es decir, por el mismo periodo de trabajo, con la nueva ley, el beneficiario tendría seis días más de vacaciones. Después, para el sexto año, este se incrementará a 22 y tendrán que pasar hasta los 11 años que esta prestación se incremente a 24.
Y así se incrementará poco a poco, en periodos de cinco años, los días de vacaciones, mismos que estarán topados hasta 32 días. En comparación con la ley actual, el límite de vacaciones son 24 días y el incremento será más lento que con lo ahora propuesto; sin embargo, y aunque sea una buena noticia en legislación doméstica, México continuaría siendo de los países en el mundo que menos vacaciones otorgan a sus empleados.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda un mínimo de 18 días de vacaciones anuales a las y los trabajadores. Al respecto, se destaca que para que un mexicano tenga acceso a ese periodo, con la legislación actual, deberá de esperar 15 años de trabajo, mientras que con la nueva reforma, será de cuatro años.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
