
Julieta Ramírez, diputada federal por Morena, señaló los excesos cometidos por el PRI y el PAN al amparo del Instituto Nacional Electoral INE durante las campañas presidenciales de 2006 y 2012, donde ganó Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), y Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Durante la discusión parlamentaria de la Reforma Electoral de AMLO, celebrada el martes 6 de diciembre, la abanderada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló que a los militantes de la oposición no les preocupa el estado de la democracia, sino la pérdida de sus privilegios en la antesala de una reforma que buscaba ahorros de casi 15 mil millones de pesos al erario.
La representante de Mexicali, Baja California, dijo desde la tribuna que los militantes del PRI, PAN, PRD y MC “no conciben hacer política sin dinero”, esto por que la iniciativa constitucional planteaba recortes presupuestales al financiamiento público de los partidos políticos.
Asimismo, planteó los excesos en los que incurrió la ahora oposición cuando estaba en el poder, ya que, desde que el actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció buscaría la jefatura del ejecutivo federal, tanto el PRI como el PAN articularon sus recursos para ganar las elecciones.
Al respecto, el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Nacional (INE), fue omiso ante las irregularidades de las campañas, pues la manera en que se realizaron en favor del oficialismo de los gobiernos contrarios a AMLO no tuvo castigos consecuentes a la presunta falta cometida.
Por ejemplo, cuando fue la campaña de 2006, Acción Nacional se apoyó del alto empresariado mexicano para generar una campaña de desprestigio contra López Obrador, quien entonces era jefe de gobierno del Distrito Federal (DF), ahora Ciudad de México (CDMX), que se caracterizó por la frase “López Obrador es un peligro para México”.

Dicha campaña fue creada e impulsada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde los spots televisivos y radiofónicos inundaron el espectro nacional, así como la impresión de múltiples anuncios espectaculares en todos los puntos de la república se hicieron presentes para defenestrar la imagen de AMLO, quien perdió la elección por un cuestionado 0.56% de los votos, de acuerdo con el IFE.
Después recordó el caso de los monederos electrónicos promovidos durante la campaña presidencial priista de 2012, donde se demostró que el instituto que puso a Enrique Peña Nieto como presidente de México gastó 4 mil 500 millones de pesos en monederos electrónicos Monex para que los usuarios puedan hacer uso de ellos en tiendas de autoservicio.

Después de recordar esos dos episodios de las gestas democráticas mexicanas, la diputada cuestionó la autonomía e imparcialidad del instituto que está a cargo de Lorenzo Córdova: “No vengan aquí a darse golpes de pecho. Y nada de esto lo vio el autónomo y neutral INE”.
Finalmente, destacó excesos millonarios en el INE, como el salario de los consejeros , el cual rebasa por más del doble el del presidente López Obrador, o que el organismo autónomo eroga diariamente 250 mil pesos en servicios de lavandería e higiene, lo que representa más de 90 millones de pesos al año, por lo que reafirmó su postura contra los excesos del sistema político-electoral mexicano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
