
La Organización de los Estados Americanos (OEA) entregó el informe final de la observación que realizó al trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE) durante las elecciones de 2021, tras lo cual indicó que no son necesarias las reformas constitucionales para que continúe su actuar a favor de la democracia mexicana.
Por medio de un comunicado de prensa que divulgó la autoridad electoral mexicana, la organización continental resaltó el profesionalismo y experiencia del instituto como garante de la vida democrática del país, por lo que adelantó que modificarlo profundamente podría mermar la autonomía y el trabajo durante los procesos electorales que año con año se realizan en el país.
Aunque reconoció que todo sistema electoral es perfectible, indicó que, a comparación con otras naciones del continente, en México el sistema “no requiere reformas profundas para continuar garantizando” el ejercicio pleno del derecho al voto para todos los ciudadanos; asimismo, indicó que las campañas de desprestigio y ataques no son el camino para mejorar los puntos endebles del INE.
“Si bien todo sistema electoral es perfectible, es de destacar la fortaleza y profesionalismo de la institucionalidad electoral mexicana. La misión desea resaltar que las recomendaciones planteadas en este informe apuntan a cambios puntuales en materias específicas y considera que el sistema electoral mexicano no requiere de reformas profundas para continuar garantizando el ejercicio pleno del sufragios”, se pudo leer en el documento que se difundió este 7 de diciembre.

Aunado a lo anterior, la OEA instó a que se garantice la autonomía e independencia de las autoridades electorales, desde lo administrativo hasta lo jurisdiccional, por lo que apuntó que los procesos electorales se deben de llevar a cabo sin presiones directas ni indirectas sobre los funcionarios.
Por su parte, el encargado del INE en recibir el informe de la organización americana fue el coordinador de Asuntos Internacionales, Manuel Carrillo Poblano, en representación del consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, el cual destacó que la democracia mexicana se verá enriquecida por el documento oficial.
“Estamos ante un informe serio, riguroso, crítico y constructivo. La OEA, desde 2009 a la fecha, ha realizado en México cinco misiones de observación electoral y una de de Revocación de Mandato. En todas estas misiones los informes correspondientes se han caracterizado por su libertar para opinar, su objetividad para argumentan los hallazgos y la responsabilidad para emitir recomendaciones y sugerencias”, expresó.

La misión finalmente recomendó que todos los actores políticos se conduzcan con responsabilidad y canalicen sus reclamos, en particular de los relacionados con posibles irregularidades, de manera institucional, a través de conductos establecidos por la legislación mexicana.
Finalmente el informe destacó los avances registrado en temas como la inclusión y la paridad entre los géneros, además de la capacidad de las instituciones electorales para sacar adelante este proceso en condiciones de violencia y con la complejidad que fue la pandemia por COVID-19.
“El proceso electoral ratificó la importancia que tiene (el INE) para la democracia mexicana, la fortaleza institucional, el profesionalismo y la experiencia de sus autoridades electorales autónomas e independientes”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
