
El pasado jueves 1 de diciembre la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, envió al Congreso de la CDMX, una importante iniciativa que busca garantizar el acceso a Internet gratuito a la población.
A través del documento, la propuesta habla de privilegiar la conectividad en inmuebles destinados a la salud, a la educación, oficinas de gobierno, el sistema de transporte público, centros comunitarios, parques y clases.
En ese sentido, todas las alcaldías y a las instituciones tienen la obligación de contemplar nueva infraestructura de internet cada vez que se cree otra edificación.
Ya había antescedentes de iniciativas y fue reiterado por la mandataria Claudia Sheinbaum en su informe de gobierno y por José Merino, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, en una conferencia de prensa el 6 de diciembre junto con diputados de la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Hasta el 2018, la Ciudad de México tenía 98 puntos de internet gatuito que estaban básicamente concentrados en algunos espacios públicos, como el Zócalo, la Alameda, algunas calles en Avenida Juárez por mencionar solo algunos. Para este 2022 se han contabilziado al menos 29 mil puntos de internet gratuito, y se está a punto de alcanzar 34 mil en el primer trimestre del próximo 2023; gracias a una renovación de contrato que la CDMX tenía.

Este modelo de conectividad precisamente, ha permitido conectar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), todas las escuelas de educación básica pública y más de 3 mil quinientas unidades habitacionales. Y ante la iniciativa presentada por Sheinbaum, señala que contemplarán y priorizará la instalación de estos puntos de acceso a Internet en comunidades alejadas, pueblos, barrios y demarcaciones con mayor rezago digital.
Y finalmente, para que la sociedad se sienta tranquila con este servicio, se aseguró que de ninguna manera se recopilarán datos personales de los usuarios. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encargará de implementar acciones preventivas respecto a la identificación y denuncia de delitos de índole digitales, los cuales afectan principalmente a las mujeres.

Cabe mencionar que en México, el acceso a internet es un derecho garantizado por la Constitución Política de nuestro país.
La importancia de internet reside en que es un habilitador de otros derechos fundamentales como el derecho a la información, derecho a la privacidad y derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs), a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.
Desde 2013, México se convirtió en el octavo país a nivel mundial en garantizar este derecho a su ciudadanía.
Asimismo, la CDMX recibió en 2021 la entrega del Record Guinness por el territorio con mayor número de puntos de internet gratuito. México superó en ese entonces con 500 puntos por arriba a Moscú, 8 mil puntos a Seúl y se colocó con 11 mil puntos arriba de Tokio, quienes ocuparon los siguientes lugares en la lista del Record Guinness.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
