
La cadena de tiendas especializada líder en el mercado de las mascotas en México dejó de comercializar ejemplares, luego de varios años de quejas y denuncias por presunto maltrato animal por parte de sus empleados.
Así lo confirmó este martes la organización no gubernamental ANIMAL HÉROES, citando un correo electrónico enviado por la compañía +Kota:
El director general de la ONG, Antonio Franyuti, señaló en el comunicado que esta victoria es gracias a las manifestaciones que realizaron en diversas sucursales en diversas ciudades del país, de una campaña de concientización en redes sociales, de una petición con más de 13 mil 600 firmas en change.org, así como de una carta enviada a los directivos.
Además, afirmó que dichas compañías son parte del problema de los más de 23 millones de perros y gatos abandonados en las calles del país.
Y es que a mediados de 2020, y a inicios de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, habitantes de Boca del Río, en el estado de Veracruz, denunciaron que con la contingencia una de sus sucursales en dicha localidad se abandonó a los animales en las jaulas y peseras. Incluso, en un video difundido se observa que hasta hay una plaga de cucarachas en el establecimiento.
#Veracruz I En redes sociales circula video donde se ve el abandono en que se encuentran animales de la tienda #+Kota al interior del centro comercios Plaza Américas en el municipio de @_BocadelRio pic.twitter.com/u1KeBV2tFp
— Ruben (@RubenSantos_h) April 19, 2020
Además, en 2015 se reveló un video en el que se mostró cómo empleados de una de estas tiendas en el estado de Hidalgo, agredían a un hamster, el cual fue pateado y tirado al suelo, mientras que a un perro chihuahua lo sostuvieron de sus genitales.
La crisis financiera
El pasado 6 de abril el Juzgado Segundo de Distrito en materia de Concursos Mercantiles aceptó la solicitud que presentó la empresa el 23 de marzo para entrar al concurso mercantil, según los registros del Consejo de la Judicatura Federal.
José Antonio Segredo, counsel en GLZ Abogados, explicó al portal Expansión que +Kota está en “una etapa complicada”, sin embargo, no va a cerrar sus puertas sino que habrá una reestructuración financiera.

De acuerdo con Investing, la solicitud de declaración de concurso mercantil se encuentra en etapa de conciliación, lo cual significa que ahora la compañía busca llegar a un acuerdo con sus acreedores para saldar deudas, y para lograr este objetivo deberá presentar un plan de negocio viable.
El siguiente paso, es la revisión de su situación, la cual está a cargo de Sergio Hermida Guerrero. Con la información que obtenga el visitador, se determinará si +Kota entra o no al concurso mercantil.
Sagredo considera que se decretará la entrada de la empresa al concurso mercantil, debido a que sus acreedores no solicitaron su ingreso por la falta de pago, sino fue ella misma quien lo solicitó. En caso de lograrlo, su reestructuración financiera podría tardar casi un año, según especialistas.
Documentos del Consejo de la Judicatura señalan que +Kota ya recibió medidas cautelares relacionadas con el pago de rentas, sin embargo, se desconocen las cantidades y el número de acreedores.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
