
Una balacera se registró la tarde de este viernes a las afueras del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tamazunchale, ubicado en la Huasteca Sur del estado de San Luis Potosí.
De acuerdo con los primeros reportes, todo ocurrió cerca de las 14:20 horas cuando sujetos armados llegaron a atacar a hombres que minutos antes habían recobrado su libertad, presuntamente por los delitos de narcomenudeo.
El saldo del tiroteo fue de dos muertos y uno gravemente herido. Los cuerpos quedaron tendidos entre la hierba, a un costado de un camino de terracería que lleva al penal.
Este hecho produjo una intensa movilización policiaca, quienes acordonaron el área.

La Fiscalía General del Estado de San Luís informó a través de un comunicado que al lugar también arribaron elementos del Servicio Médico Legal (SEMELE) y de la Policía de Investigación (PDI) para levantar los indicios e integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Sin embargo, hasta el momento se desconoce quiénes son los presuntos responsables. Algunos reportes señalan que continuó el enfrentamiento armado entre delincuentes y policías por varios minutos más.

Cabe mencionar que un día antes, en el mismo Cereso, padres de familia retuvieron a tres jueces del Poder Judicial por dictar “auto de libertad” a un hombre de 53 años acusado en 2019 de presuntamente violar menores de un jardín de niños, ubicado en el vecino municipio de Matlapa.
Y es que mantuvieron bloqueada la entrada y la salida al Centro de Justicia. El acusado era profesor, David Antonio ‘N’, y cumplió el pasado mes de octubre tres años ya en prisión preventiva. La orden de aprehensión en su contra se giró días posteriores a ser denunciado.
De acuerdo al testimonio de los padres de familia, David Antonio ‘N’, está vinculado al menos a tres procesos similares.
Violencia en San Luis Potosí

Recientemente San Luis Potosí ha sido escenario de asesinatos y desapariciones, los cuales han sido atribuido a grupos del crimen organizado como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo (CDG) y Los Zetas.
El 15 de septiembre apareció una narco manta en la que se señaló al CDG como el grupo criminal responsable de la ola de violencia en localidades como Tamasopo, Ciudad Valles, Tamuín y San Vicente Tancuayalab.
En el anuncio se mencionó que el jefe de sicarios, identificado como el “Comandante Burro”, actúa con impunidad debido al respaldo de un comandante de la Fuerza Civil Estatal y elementos del Ejército Mexicano. Asimismo, se aseguró que las autoridades pretenden combatir al crimen mediante detenciones por delitos menores, con errores en el proceso para garantizar la pronta liberación de los detenidos.

Pero esta no es la primera vez que las autoridades han sido señaladas por su colusión con la delincuencia. En los primeros días del mes se anunció la sentencia contra cuatro policías de San Luis Potosí que trabajaron para los Zetas en la década pasada.
Los condenados a más de una década en prisión son Luis Francisco Torres Rojas, Eduardo Román Rodríguez Cruz, Daniel Sauceda Rodríguez y Juan Carlos Eguía Sauceda, quienes protegían al grupo criminal y al mismo tiempo se desempeñaban como agentes municipales de Matehuala.
Sin embargo, los uniformados han sido víctimas también de la violencia pues tan solo en agosto se registró el secuestro de elementos policiales que fueron encontrados con vida más de 24 horas después. El hecho ocurrió durante un ataque armado en el que un comando a bordo de camionetas atacó la comandancia municipal de Moctezuma, con lo cual causaron daños materiales al inmueble y a un vehículo oficial que terminó envuelto en llamas.
Cabe señalar que, actualmente, el estado está bajo el yugo de los Zetas en por lo menos 11 municipios. Esta fracción disputa territorio al disminuido Cártel del Golfo, del cual emanó a principios de los años 2000. También se encuentra en conflicto con grupos como los Talibanes, Cártel del Noreste, Zetas Vieja Escuela e incursiones del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel San Luis Potosí Nueva Generación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
