
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA (1 de diciembre), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ha dado ha conocer cifras relacionadas con el tema, entre las que destaca el número de personas que fallecieron sin contar con seguridad social. De acuerdo con estas, el 40.3% de los mexicanos que murieron en 2021 por alguna enfermedad relacionada al Virus de Inmunodeficiencia Humana lo hicieron sin contar con servicio médico público.
Durante el año pasado en México se registraron 4 mil 662 decesos relacionados con el VIH, de los cuales mil 877 personas no se encontraban afiliados a ninguna institución de salud pública. En este sentido, mil 449 (31.1%) eran derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 317 contaban con servicios médicos en el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Seguro Popular o IMSS-Propera; y 137 a otras instituciones.
Según lo explica la Secretaría de Salud, el VIH es un virus que afecta a las células de defensa que posee el cuerpo llamadas linfocitos T CD4. Si la infección no es controlada evoluciona con mayor rapidez a lo que se le conoce como SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), que es la etapa en que el organismo indefenso puede desarrollar graves enfermedades. Existen tres formas de transmisión: sexual, sanguínea y perinatal.

Este virus se encuentra en la sangre, en los fluidos de los órganos sexuales (líquido preeyaculatorio, semen, secreción vaginal) y en la leche materna. Una vez que el VIH se encuentra dentro de las células de nuestro cuerpo, las utiliza para replicarse sin causar molestias, a esta etapa se le llama asintomática. A nivel mundial, las Naciones Unidas (ONU) calcula que existen alrededor de 38.4 millones de personas con el virus, de los que la gran mayoría son mayores de 15 años (el 95.5%).
Incidencia por estado
Por entidad federativa, Veracruz fue donde más casos mortales se reportaron con 605, es decir, el 13% del total. A este le siguieron la Ciudad de México con 444 fallecimientos (el 9.5%), Jalisco con 371 (el 8.0%), el Estado de México con 323 (el 6.9%). Otros estados con alta incidencia fueron Chiapas, Quintana Roo, Nuevo León, Tamaulipas y Puebla.
En el sentido opuesto, Tlaxcala y Aguascalientes fueron las entidades que menos casos mortales registraron con 12 y 16 muertes, respectivamente (el 0.3% cada uno). Después aparecen Zacatecas con 17 fallecimientos (el 0.4%), Durango con 32 (el 0.7%) y Colima con 37 (el 0.8%). En mayor medida, pero aún con baja incidencia están San Luis Potosí, Baja California Sur, Nayarit e Hidalgo (menos de 65 casos en cada uno).

Mayor número de casos de VIH son hombres
Desde que la Secretaría de Salud lleva un registro del VIH/SID en México, es decir desde 1983 a la actualidad (primer semestre de 2022), tiene contabilizado un total de 341 mil 313 personas diagnosticadas con el virus. De esta cifra, el 81.6% de los casos se han dado en hombres (278 mil 599), mientras que el 18.4 % en mujeres (62 mil 714).
La Ciudad de México es la entidad federativa con la mayor cantidad de casos diagnosticados, con 46 mil 653 (13.7%). La sigue el estado de México, con 34 mil 405 (10.1%); Veracruz, con 31 mil 866 (9.3%) y Jalisco, con 19 mil 575 (5.7%). En contraste, las entidades federativas con menor incidencia de casos son: Aguascalientes, con 2 mil 082 (0.6%); Zacatecas, con 2 mil 094 (0.6%); Baja California Sur, con 2 mil 120 (0.6%) y Durango, con 2 mil 221 (0.7%).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
