
Lilly Téllez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para reformar el artículo 16 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para que el secretario de la Defensa Nacional sea un civil.
A través de sus redes sociales la legisladora compartió el documento en donde expone los motivos de su propuesta, señalando que el actual titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval, ha violado el artículo 17 de la mencionada ley, puesto que no debería involucrarse en temas políticos.
Lilly Téllez explicó que se debe evitar que se sigan presentando estas situaciones, por lo que su propuesta presentada este 30 de noviembre es “con el propósito de evitar que el poder militar se anteponga al poder civil”.
“Mi propuesta consiste en reformar el artículo 16 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos con el objetivo de eliminar el requisito de ser General de División del Ejército para ejercer el cargo de secretario de la Defensa Nacional”, añadió.
El artículo transitorio señala que en caso de aprobarse la propuesta, comenzaría a aplicarse a partir del próximo primero de octubre del 2024, fecha en la que el próximo presidente o presidenta esté en el cargo (2024-2030) y “tenga la posibilidad constitucional y legal de nombrar a un civil como secretario de la Defensa Nacional”.
“Así cualquier persona del ámbito civil que cumpla con los requisitos previstos en el artículo 91 constitucional tendrá la posibilidad de ocupar la titularidad de la Sedena, en el caso de que presidente de México lo nombre”, indicó en el documento.
El artículo 16 de la mencionada ley que se encuentra vigente actualmente detalla que el Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea lo debe ejercer el secretario de la Defensa Nacional, quien debe ser un General de División del Ejército, hijo de padres mexicanos, que “con objeto de establecer distinción respecto del resto de militares del mismo grado, se le denominará solamente General”.
De tal modo, con la reforma indica que “el Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea lo ejercerá el Secretario de la Defensa Nacional”, bajo el entendido de que quienes sean nombrados como titulares de las Secretarías de Estado son ciudadanos mexicanos por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener treinta años cumplidos.
Según expuso la legisladora, también “debe de tomarse en cuenta la realidad política y social de México para hacer que el poder civil prevalezca frente a lo militar”.
Recordó que el pasado 20 de noviembre del 2021, durante la ceremonia del 111 aniversario de la Revolución Mexicana, el general Luis Cresencio Sandoval intervino en la política del país, indicando que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional están enfocados en “desterrar la corrupción, procurar el bienestar del pueblo, el progreso con justicia, la igualdad, el crecimiento económico, educación, salud y seguridad, entre otros rubros”.
Lo anterior a pesar de que en el artículo 17 ley vigente señala que solo debe ser un conducto del presidente y por lo tanto no debe inmiscuirse en dichos temas. “Sus funciones deben ser estrictamente institucionales y apegadas al marco jurídico que rige su actuar”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
