
Tras la visita de Gustavo Petro, presidente de Colombia, a México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la convocatoria de la Conferencia Internacional de Mandatarios de Latinoamérica, esto para rediseñar la política de drogas en la región. Al respecto, Santiago Creel, del PAN, dijo que esa fue una idea de él y le agradeció al jefe de Estado por tomarlo en cuenta.
A través de redes sociales, el también presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados señaló este lunes 28 de noviembre que le da gusto que AMLO haya escuchado su propuesta de convocar a una conferencia internacional para replantear el combate al crimen organizado.
Y es que en septiembre de este año, el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que la reunión internacional es de suma importancia para México, pues en la república se ha centralizado gran parte de la delincuencia organizada y, estos generadores de violencia, atienden en gran medida al comercio ilegal de drogas.
En ese sentido, destacó que tanto Colombia como Chile podrían ser de gran utilidad para redireccionar la estrategia nacional de seguridad, pues ambas naciones conservan un mando civil en las tareas de protección y seguridad ciudadana con buenos resultados: ”Si alguien sabe del crimen organizado, es Colombia. Y vaya que tiene experiencia de esto”.
En el mismo video de septiembre, Creel Miranda señaló sus avances en materia de seguridad cuando trabajó en el gabinete de Vicente Fox; sin embargo, se trata de un panorama completamente incompatible con el que dejó el presidente Felipe Calderón, también del PAN, quien le declaró la guerra al narco y elevó los índices de violencia en México a puntos jamás antes vistos.
Sin embargo, en el video dijo que “es fundamental que México convoque a una conferencia continental en el seno de las Naciones Unidas para llegar a un acuerdo y combatir de manera distinta la violencia”. Al respecto, dijo que la estrategia nacional de seguridad no debe de ver al interior, sino al continente.
Por su cuenta, ambos jefes de Estado promovieron un comunicado en común donde anunciaron la conferencia y sus objetivos. Cabe destacar que Colombia fue de los principales focos de violencia por el narcotráfico en décadas pasadas durante el auge del consumo de la cocaína en Estados Unidos.
Asimismo, desde que Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico, el territorio mexicano se ha visto agredido constantemente por grupos delincuenciales que lucran con estos productos, de tal modo que, para consolidar una política única y efectiva para combatir la seguridad, ambos gobiernos decidieron actuar en conjunto para plantear una solución.

Finalmente, Santiago Creel continuó con su agenda de trabajo en la XVI Reunión Interparlamentaria entre España y México, misma que se celebró en el Senado Español, con sede en Madrid, donde ambos poderes legislativos acordaron reforzar la cooperación bilateral en materia comercial y cultural.
A dicho evento también acudió Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, quien expresó su entusiasmo por lograr un acuerdo favorable para ambas naciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
