
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el humanismo mexicano es el modelo del gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T), las críticas y burlas no le han dejado de caer, entre ellas, la del diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón.
El pasado lunes 28 de noviembre, a través de su cuenta oficial de Twitter, el ex titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) declaró que el mandatario federal no puede “bautizar” un movimiento político en un Estado laico, pues recordó que así lo establece el artículo 40 de la Constitución Política.
En el mensaje, el legislador del blanquiazul reprochó que el jefe del Ejecutivo federal tome el humanismo como modelo de su administración, cuando, afirmó, el concepto es “propio de Acción Nacional”.
Y es que el 27 de noviembre, con motivo de celebrar sus cuatro años en el poder, el presidente López Obrador dio a conocer su concepto de “humanismo mexicano”, con el que definió las bases teóricas e ideológicas de su gobierno y de la 4T, así como dejó definido su legado a quien le sucederá en Palacio Nacional.
En el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX), el mandatario federal explicó que, “aun cuando lo fundamental son los hechos”, no deja de importar cómo definir, en el terreno teórico, el modelo de gobierno que se está aplicando.

“Mi propuesta sería llamarle: ‘Humanismo Mexicano’ no solo por la frase atribuida al literato romano Publio Terencio, de que: ‘nada humano nos es ajeno’, sino porque, nutriéndose de ideas universales, lo esencial de nuestro proyecto proviene de nuestra grandeza cultural milenaria y de nuestra excepcional y fecunda historia política”, comentó.
Tras encabezar la marcha, que inició en el Ángel de la Independencia, afirmó que la nueva política económica, moral y social consiste en fomentar el progreso con justicia, es decir, la distribución equitativa del ingreso y la riqueza.
Tras definir su concepto de “humanismo mexicano”, y al igual que Javier Lozano, varios personajes del Partido Acción Nacional arremetieron en contra del jefe del Ejecutivo federal al asegurar que “se robó” una de sus principales doctrinas.
Tal fue el caso de la senadora Lilly Téllez, quien en su red social declaró que cuando AMLO militaba en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el blanquiazul “ya defendía el humanismo político”.
“Ahora, ante el brutal fracaso de Morena, se roba las tesis históricas de humanismo, libertad y democracia del PAN”, acusó la legisladora.
Mientras que, a través de un comunicado, la dirigencia de Acción Nacional informó que demandará al presidente ante los órganos electorales por presuntamente plagiar con el “Humanismo Mexicano”.
Y es que según se detalló en el texto, el PAN es el único partido que lleva el concepto en sus documentos básicos, con el que promueve un orden social justo, bajo el principio de solidaridad, y que “postula la indispensable relación entre la persona y la sociedad, su dependencia mutua y la necesidad de hacer frente a todo aquello que conlleve dolor humano que puede y debe remediarse con acciones políticas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
