
La Procuraduría General Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) anunció la detención del presunto responsable del asesinato de la activista y defensora de derechos humanos, Grisell Pérez Rivera, cuya desaparición fue reportada el 26 de marzo del 2021.
De acuerdo con las autoridades del estado de Hidalgo, el operativo para la aprehensión del sujeto, cuya identidad se mantuvo baja reserva, fue llevada a cabo en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
En el comunicado también dieron a conocer que la activista, tras desaparecer en el Estado de México, fue localizada sin vida en un predio ubicado en la comunidad del Durazno de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, el 17 de marzo.
La Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social de la Procuraduría inició las indagatorias bajo el protocolo de feminicidio, lo que permitió identificar el cuerpo sin vida y determinar la probable responsabilidad del imputado.
El presunto feminicida fue identificado como G.E.Z.C. y fue detenido en el municipio de Chimalhuacán en el Estado de México. El imputado será puesto a dispodición del juez de control competente para que el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas formule imputación y dolicite la vinculación a proceso del detenido.
Grisell Pérez Rivera, de 38 años, era una abogada y activista directora y fundadora de la organización civil La Cabaña de la Sabiduría, centro para erradicar la discriminación y la violencia, donde también brindaba atención a mujeres en condición de vulnerabilidad.
De acuerdo con la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Pérez Rivera brindaba asesoría a víctimas de violaciones de derechos humanos y a familiares de víctimas de desaparición y feminicidio.
También fue la primera activista en llevar a cabo una concentración en el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), protesta mediante la que pidió al mandatario reunirse con las familias y apoyar los refugios para mujeres.
Fue vista por última vez en las instalaciones de la Organización, ubicadas en un predio de Tlalmanalco, Estado de México, y su desaparición fue reportada hasta el 26 de marzo.
Tras varios meses, organizaciones tanto nacionales como internacionales a favor de los derechos humanos, como Amnistía Internacional (AI), exigieron a las autoridades que se llevara una pronta y profunda investigación.

En abril del mismo año, la madre de Grisell contó a Milenio que la última vez que tuvo contacto con su hija fue por medio de una llamada telefónica en la que Pérez Rivera le dijo que estaría dando clases virtuales. Pero al no tener más noticias de ella y no encontrarla, se dirigió al predio donde estaba la Organización de su hija.
Ahí encontró que se estaba realizando una construcción en la propiedad a la que no la dejaron pasar y la retiraron. Por lo que acudió al Ministerio Público de Amecameca para interponer la denuncia, pero afirmó a Milenio que no hubo respuesta.
“No sabemos si es por el predio o por la labor que hacía como activista, no sabemos los avances de la investigación y no hay personas detenidas”, declaró al medio en su momento y apuró a la FGJEM y a la Fiscalía General de la República (FGR) a dar prontos resultados en la investigación.
Tras pocos avances y notificaciones sobre la investigación, un año después, se dio la primera detención, aunque tampoco se detalló sobre los motivos que habrían estado detrás del feminicidio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
