
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó este miércoles que Francisco Javier Trujillo presentó su renuncia como jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
A través de un comunicado, señaló que dejará el cargo el próximo miércoles 30 de noviembre. Además, en los próximos días darán a conocer el nombre del nuevo responsable del organismo.
“El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, hizo un reconocimiento a la labor desempeñada por el doctor Trujillo Arriaga durante cuatro años al frente del organismo, y pidió al equipo de trabajo fortalecer la coordinación con las distintas dependencias relacionadas con el cuidado del patrimonio agroalimentario el país y el sector productivo”, se lee en el documento.
Por su parte, Javier Trujillo agradeció la oportunidad de sumarse al trabajo del Gobierno de México por la productividad y la competitividad de los productores del campo, a través de la protección de la sanidad de la producción agroalimentaria del país.

La Senasica es el organismo encargado de prevenir, controlar y en su caso erradicar enfermedades y plagas que afectan a los animales terrestres y acuícolas, así como vegetales que son destinados al consumo humano.
La salida del funcionario se da en medio del brote de la gripe aviar, la cual afecta hasta el momento a siete estados del país. el cual ha sido descartado como de alto impacto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Lo que ahora más preocupa y nos ocupa, sobre todo la inflación en alimentos, porque la inflación en energéticos está controlada en nuestro país, tenemos más inflación en alimentos, de todas maneras ya hay una tendencia a la baja que queremos mantener”, señaló durante su conferencia matutina del pasado 17 de noviembre.

Pero también en medio de las fricciones con Estados Unidos por el decreto presidencial de eliminar las importaciones de maíz transgénico a partir del 2024, lo cual pondría a México en una nueva disputa bajo el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, el pasado 10 de octubre, AMLO criticó a Javier Trujillo por su larga trayectoria en la dependencia y señaló que está en la dependencia porque lo defienden los grandes productores.
Apuntó también que la Senasica estaba siendo utilizada como un mecanismo para mantener aranceles e impedir la importación de ganado.
Trujillo en el año 2000 comenzó una primera etapa de trabajo en la dependencia y de acuerdo con su currículum que aparece en la página de Internet de Senasica participó en el diseño y operación del programa de inocuidad agrícola en el estado de Guanajuato, que posteriormente fue extendido a programa nacional. También participó en el inicio de un programa para la protección fitosanitaria del agave tequilero, que actualmente es un programa federal.
Fue director general de Sanidad Vegetal de 1995 a 1998. Por encargo del Secretario, participó en la elaboración del texto de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la cual dio origen al Senasica en 2002.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
