
Lilly Téllez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN) y una de las más férreas críticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se lanzó en contra de Rosario Piedra Ibarra luego de su presentación en la Cámara de Diputados para responder ante las quejas por el desempeño de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Uno de los temas centrales de su comparecencia fue la inacción del organismo ante la Reforma Militar propuesta por el presidente, la cual contempla la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028.
En palabras de Piedra Ibarra, la iniciativa en materia de seguridad permite que la Guardia Nacional mantenga su carácter civil, por lo cual no representaría ninguna violación constitucional.
“El análisis que hicimos de esta Reforma, un análisis cuidadoso y serio, derivó nuestra decisión de no interponer una acción de inconstitucionalidad (...) puesto que la Guardia Nacional mantiene su carácter civil”, detalló Rosario Piedra durante su comparecencia.

Además, especificó que la CNDH optó por colaborar directamente con el Ejército y la GN con el fin de implementar “acciones de promoción y educación”, así como para reforzar sus mecanismos de observancia, de manera que pueda incidir cuando haya registros de violaciones a los derechos humanos.
Ante estas declaraciones, Lilly Téllez lanzó una dura crítica en contra de la presidenta de la Comisión y, de manera sarcástica, la felicitó por ser congruente “entre el ser y el parecer”.
Sumado a ello, se burló de la funcionaria y señaló que “su apellido la define a la perfección”, en una posible comparación de “Piedra” con la falta de acción de la CNDH sobre la reforma a la GN.
La confusión de Rosario Piedra con el INE
Otro de los motivos por los que Piedra Ibarra fue objeto de múltiples críticas tras su comparecencia en San Lázaro fue la referencia al conflicto que actualmente sostiene la CNDH con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Al referirse a la recomendación 46/2022 emitida por el organismo el pasado 30 de octubre, en la cual se alienta al Congreso a impulsar la Reforma Electoral, la funcionaria dijo que “la impunidad lleva años en este país [...] Por eso la recomendación que hicimos para lo del INE porque hubo una masacre terrible en 1952″.
Luego de mencionar que los actos represivos de 1952 habrían sido la causa para emitir su recomendación al INE, a la presidenta de la Comisión le llovieron los señalamientos, pues el Instituto fue fundado en 2014.
Una de las principales críticas al respecto la emitió Fernando Belaunzarán, exdiputado federal y actual militante del PAN, quien a través de sus redes sociales escribió:
Téllez también aprovechó este tropiezo de Piedra Ibarra para arremeter en su contra y comentó que “ella vive en la frivolidad; ojalá trabajara con la eficacia que combina el color de su cabello con su saco. Tenemos que echar a morena del poder para que la CNDH sea una institución seria y autónoma”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
