
La marcha llevada a cabo por la oposición el pasado 13 de noviembre en favor del Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado de qué hablar en los diferentes círculos de la política y de la sociedad, especialmente por la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Ya que en su conferencia matutina de este miércoles, convocó a sus simpatizantes a tomar las calles el próximo domingo 27 de noviembre, cuatro días antes de la fecha contemplada para la presentación de su informe trimestral.
Esto fue mal visto por parte de uno de los miembros del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Gibrán Ramírez, quien en días recientes se ha posicionado como uno de sus críticos más duros a pesar de ser del mismo partido.
Y en esta ocasión no fue diferente, pues consideró que el primer mandatario estaba cayendo en un error y quitó merito a la marcha que convocó al tratarse de una promovida desde el gobierno que fácilmente podrían convocar y movilizar a miles de personas para mostrar poder.
A través de redes sociales, el joven morenista compartió cuatro puntos en los que argumentó su posición en contra de la marcha. El primero, explicó, era por un error en la narrativa de AMLO al responder con una práctica que consideró autoritaria a un sector que le reclama acciones de esa índole.
Como segundo punto señaló que todos “los presidentes en nuestra historia llenaron el zócalo. La hazaña fue llenar la plaza desde la oposición pese a los obstáculos que ponía el oficialismo”, por lo que no consideró que fuera meritorio de algún logro que se llenara la plaza.
Por otro lado, añadió que la movilización no tendrá ninguna similitud con las que en otrora organizaba López Obrador antes de llegar al poder debido a que la base de la marcha será la estructura política corporativa aliada al poder en turno.
“La base de la movilización serán las estructuras políticas corporativas afines al oficialismo y los beneficiarios de los programas sociales a quienes ya están convocando desde hoy. Nada que ver con lo que fueron las movilizaciones del obradorismo de antes”, redactó Ramírez.
Por último, y como cuarto punto, reclamó que el primer mandatario se lanzara contra un reclamo pluralista en lugar de otros temas como las mineras o reformas que atentaran en contra de la soberanía.
Las tres marchas que irán al Zócalo el 27 de noviembre

“La gente quiere que marchemos el 27, un domingo, porque me plantearon, porque el Zócalo el jueves es día laboral: ‘Queremos ir muchos’”, fue la declaración del primer mandatario el miércoles en su mañanera. Esta se llevará a cabo desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo e iniciará a las 10:30 horas.
Sin embargo, tras el anuncio, el Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA) convocó también a una marcha el mismo día, con la misma ruta y unos cuantos minutos después de la establecida por AMLO, la cual, mencionaron en sus redes sociales, había sido convocada desde octubre de este año.
Y por si fuera poco, también se va a celebrar la concentración Sangre de mi Sangre por parte de la red de colectivas feministas Marea Verde México, quienes realizarán una acción artística en el Ángel.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
