
En conferencia de prensa el integrante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y coordinador del grupo parlamentario, Ricardo Monreal aseguró que desde el Senado no se apoyarán medidas que signifiquen una “regresión” o pongan en riesgo “conquistas ciudadanas” en materia electoral.
“Hacer las cosas bien es escuchar, escuchando y consensuando, no imponiendo, y no incursionando en regresiones o conquistas ciudadanas, lo que sea para el bien del país, de la transparencia y de la democracia es lo que haremos (desde el Senado). Les garantizo que vamos a hacer bien las cosas”, declaró.
Lo expresado por el senador se da en el marco de las discusiones en el poder legislativo de la Reforma Electoral, propuesta impulsada por el partido del que el senador es miembro.

Asimismo, Monreal señaló, respecto a la marcha en defensa del INE celebrada el pasado 13 de noviembre, que la parte de México que ayer se manifestó debe ser escuchada desde el poder legislativo.
“Ayer se expresó una parte de México, esa parte tiene que ser escuchada en el poder Legislativo, no me meto a consideraciones del Ejecutivo, porque el Ejecutivo presentó la iniciativa, y ahora está en el campo jurídico del legislativo”, comentó.
Bajo este contexto,Monreal dejó un mensaje a los sectores que han expresados sus puntos de vista en contra de la Reforma Electoral: “Con toda honestidad les puedo decir que no se preocupen”.
Esto, aclaró, debido a que desde el Senado se harán las cosas “con seriedad y responsabilidad constitucional”.

El legislador agregó que, desde el Senado tuvo la oportunidad de observar la marcha en defensa del INE, y comentó que les tiene respeto, y “no puede descalificar” a quienes fueron partícipes.
Cabe recordar que horas antes, en este mismo día, el Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se expresó respecto a la misma manifestación. Durante su conferencia de prensa de este 14 de noviembre el mandatario afirmó que participaron alrededor de 60 mil personas en las manifestaciones organizadas en la Ciudad de México.
Con este número, según lo expresado por el presidente, no hubieran llenado ni la mitad del Zócalo capitalino, punto en el que generalmente se realizan las manifestaciones y al cual no arrivaron los manifestante.
Una vez abordada la marcha, aseguró que esta se trato de un “striptease político” del conservadurismo y sostuvo que los discursos en contra de la reforma electoral que él impulso no tienen fundamento.
El presidente de México resaltó que la marcha no fue en defensa del INE, sino un pretexto que privilegia al conservadurismo: “Lo del INE fue una excusa, una bandera, pero en el fondo los que se manifestaron ayer lo hicieron en contra de la transformación que se está llevando en el país”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
