
El expresidente de México, Vicente Fox Quezada, a través de su cuenta de Twitter compartió una imagen en donde se atribuye a él a su partido, Acción Nacional (PAN), la creación de las pensiones para adultos mayores, lo que le valió diversas críticas, pues dicha medida fue implementada, en el Distrito Federal, por Andrés Manuel López Obrador durante su administración como jefe de Gobierno.
Fue así que la titular de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, se lanzó en contra del exmandatario, al asegurar que estaba mintiendo y la razón de su enojo era porque se le quitó la pensión que recibía por haber sido presidente de México.
Por medio de la misma red social, la responsable de la dependencia encargada de los programas sociales del gobierno federal explicó que fue AMLO quien introdujo en México por primera vez la figura de pensiones para adultos de la tercera edad, primero en la capital del país cuando la gobernó, y luego a nivel federal, cuando alcanzó la presidencia de la República.
“No señor Vicente Fox, para variar otra vez miente. Me parece lamentable que en un acto desesperado para convocar a su marcha se quiera utilizar las ‘ayudas’ que son para los adultos mayores”, acusó la funcionaria al político.
Y es que el también exgobernador de Guanajuato utilizó dicha adjudicación para convocar a la marcha en defensa del INE que se llevará a cabo el próximo domingo en varias ciudades del país.
“No por presumir, pero si para pedirte que el domingo 13 marcharemos por el INE”, escribió el exmandatario junto a la imagen en la que se lee: “Abueli@s, si hoy tienen su pensión, es gracias al PAN y a Vicente Fox, quienes hicieron posible la ayuda. Vicente Fox Quezada: el verdadero creador de la pensión para adultos mayores”.
Por ello, la secretaria de Bienestar se lanzó a desmentir la información, asegurando que él no fue quien creó las pensiones. “Pero no es extraño de un delincuente electoral confeso, que promovió y participó en el fraude electoral del 2006 que le robó la Presidencia a López Obrador”.
Además, lo acusó de utilizar información falsa para convocar a la manifestación. “Ahora convoca a una marcha en defensa del INE, institución que avaló el fraude que usted orquestó”.
También, acusó que el enojo de Fox es porque se le retiró la pensión para expresidentes. “Su enojo es porque le quitamos la cuantiosa pensión que gozaba como expresidente; y estamos eliminando los excesos de la burocracias gubernamentales. Ahora estos recursos son para el Pueblo, porque orgullosamente #PrimeroLosPobres”.
Por su parte, enlistó una decena de puntos para aclarar el caso de las Pensiones para Adultos Mayores. Ahí, aclaró que fueron una iniciativa del actual presidente federal, quien lo estableció dentro de la ley como un derecho social en la ahora Ciudad de México.
Aseveró que a partir del 2019, la administración de López Obrador duplicó el monto de la pensión a 2 mil 550 pesos, que por 12 años fue de mil pesos cada dos meses. También, aclaró que fue durante el actual gobierno que la Pensión para Adultos Mayores se estableció como un derecho universal en la Constitución federal.

Aseguró que a partir del 2021 la pensión se universalizó para todos los adultos mayores de 65 años de edad, mientras que el monto aumentará en un 25% anual hasta el final del sexenio cuando alcanzará un total de 6 mil pesos bimestrales, mientras que hoy en día son beneficiadas más de 10.5 millones de personas.
Incluso, destacó que la oposición política en México votó en contra de este programa social para que sea constitucional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
