
Este 9 de noviembre, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, anunció como parte de las alternativas de movilidad para las personas usuarias del Servicio de Apoyo a la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP) habilitó un nuevo servicio exprés.
Dicha ruta saldrá desde el CETRAM Tláhuac al CETRAM Constitución de 1917, en ambos sentidos de la avenida. Las operaciones comenzarán con 10 unidades que estarán circulando en un horario de 05:00 a 10:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas.
La tarifa del servicio se mantiene en 5 pesos y contará con los siguientes cinco lugares de ascensos y descensos exclusivos:
- CETRAM Tláhuac (Andén A)
- Av. Tláhuac y San Rafael Atlixco, pueblo de San Francisco Tlaltenco
- Camino Real y Salvador Díaz Mirón, colonia Zapotitla (Frente al mercado Zapotitla)
- Camino Real (Av. San Francisco Tlaltenco) y calle Veracruz, colonia La Polvorilla
- CETRAM Constitución de 1917

El recorrido del apoyo emergente en Avenida Tláhuac
Cabe recordar que desde el 4 de mayo de 2021, tras el colapso de un tramo en la Línea 12 del Metro, se puso en marcha una red emergente de movilidad integrada.
Donde el Órgano Regulador de Transporte de la CDMX, El Servicio de Transportes Eléctricos y la Red de Transporte de Pasajeros-RTP recorren la congestionada Avenida Tláhuac para proporcionar un servicio a los ciudadanos que quedaron incomunicados por el cierre de la “Línea Dorada”.
A más de un años de la tragedia del Metro, miles de habitantes de Tláhuac e Iztapalapa enfrentan día a día tiempos muy largos de trayecto para llegar a sus hogares y trabajos.
La noche de aquel lunes 3 de mayo de 2021 se desplomó un puente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México en la estación Olivos, por lo que un convoy se descarriló de la vía.

Rehabilitación de la “Línea Dorada” del Metro
Se cumplieron ya 18 meses del cierre de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México por el colapso de un tren. El pasado 28 de octubre, el director general de la dependencia, Guillermo Calderón, dio a conocer que las obras de rehabilitación del tramo subterráneo cuentan ya con un avance del 75 por ciento.
Asimismo, expuso que 11.8 kilómetros de vía se sustituyeron al 100 por ciento, mientras que el sentido Atlalilco- Río Mixcoac únicamente al 45 por ciento.

Esas son nuevas esperanzas para los usuarios que viven en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, pues aparentemente no falta mucho para tener la conexión con las principales vialidades de la Ciudad de México. Se prevé que las obras de la Línea 12 del tramo subterráneo sean concluidas el próximo mes de diciembre, sin embargo, su reapertura aún no está definida.
Es importante mencionar, que la inversión para la renovación del tramo subterráneo de la Línea 12 es de 800 millones de pesos, de los cuales 60 millones fueron absorbidos por el gobierno local y los restantes por la iniciativa privada o constructoras que participan en el proyecto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
